ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Galería Daniel Cuevas | Exposición "Una casa fuera de sí" de Concha García | Hasta el 24 de mayo

 

Última semana para visitar la exposición "Una casa fuera de sí" de Concha García en la Galería Daniel Cuevas.

…A través de cerámicas y restos de en-seres, esta casa habitada cada vez está más cerca del cuerpo y de la vida. Es una casa ambulante, que parece estar en constante mudanza. La arcilla, nos ofrece una metáfora esencial, su maleabilidad permite modelarla con las manos, construyendo formas a partir de rollos que se superponen circularmente. Este método casi infantil nos revela algo fundamental: la esfericidad de nuestro cuerpo, la espacialidad de nuestro entorno y la circularidad de nuestra vida…

Hasta el sábado 24 de mayo.

Leer más

Inauguración de "Aquella niebla, este silencio" de Judith Prat en la Galería Fernández-Braso, comisariada por Semíramis González

 

Formando parte de la nueva edición del Programa Off de PHotoESPAÑA, se inaugura en la galería Fernández-Braso, el proyecto inédito "Aquella niebla, este silencio" de Judith Prat (Altorricón, Huesca, 1973), comisariada por Semíramis González.

"Aquella niebla, este silencio", pone el foco en la historia silenciada y el tabú existente en torno a la memoria esclavista española. A partir de una profunda investigación en las fuentes la autora propone una travesía visual siguiendo las huellas de los esclavistas desde Cádiz o Barcelona a Ghana y Sierra Leona, con destino final en Cuba. Completando una de las principales rutas del tráfico de personas y del sistema de comercio triangular que funcionó hasta finales del siglo XIX.

Inauguración, con presencia de la artista y de la comisaria, el jueves 29 de mayo, de 19 a 21 h. 

Leer más

Galería Marc Domènech | Los años 20

Mariano Andreu, Les Sages sensuelles, 1923, oli sobre tela, 147 x 187 cm . Amédée Ozenfant, La belle vie, 1929, oli sobre tela, 72,4 x 90,8 cm

Exposición "Los años 20" en la Galería Marc Domènech.

Durante los años 20, muchos artistas dejaron atrás las vanguardias y retomaron formas figurativas y tradiciones clásicas. Optaron por temas como la maternidad o los mitos mediterráneos, recuperando símbolos del pasado como una forma de afrontar tiempos marcados por la pérdida y el desarraigo. Este movimiento, conocido como “el retorno al orden”, surgió como una respuesta al trauma de la Primera Guerra Mundial, al impacto de una industrialización desbocada y a la inestabilidad económica. Aunque algunos lo vieron como un gesto conservador o incluso reaccionario, también reflejaba un anhelo de estabilidad y de valores duraderos, combinando la tradición clásica con una renovada expresión de modernidad.

Descarga el catálogo.

Del 20 de mayo al 20 de junio de 2025.

Leer más

Espacio Valverde | Robert Ferrer i Martorell | Geometría en Proceso: Construcciones del Espacio

 

Espacio Valverde acoge desde el miércoles 21 de mayo la quinta exposición individual de Robert Ferrer I Martorell "Geometría en Proceso: Construcciones del Espacio".

Robert siempre ha sido fiel a su mano —entendida no solo como instrumento, sino como forma de pensamiento— y a su aproximación artesanal a la geometría. Pero su trabajo ha ido incorporando con cada vez mayor lucidez una lógica matemática: constricciones, reglas operatorias y relaciones proporcionales que definen tamaños, colores y estructuras internas.

En esta nueva exposición, cada obra encierra una cifra. A menudo, estas relaciones secretas revelan verdades que nuestra percepción contradice. Es en esa tensión entre la geometría y la emoción donde su trabajo se vincula con la arquitectura, la música y el teatro.

Leer más

F2 Galería | José María Guijarro en PHE Gallery

 

F2 Galería anuncia el solo show de su artista José María Guijarro en Piet Hein Eek Gallery, Eindhoven, Países Bajos.

Inauguración: sábado 17 de mayo, 16 h

Leer más

Galería Elba Benítez | Save the date | Claudia Andujar | Festival OFF de PHotoESPAÑA 2025

© Claudia Andujar. Sin título, de la serie A Sônia, 1971.

La Galería Elba Benítez anuncia la próxima exposición de una selección de fotografías del histórico proyecto fotográfico A Sônia de Claudia Andujar, que se inaugurará el jueves 22 de mayo, de 18 a 22 h. 

En 1971, la reconocida fotógrafa documental brasileña Claudia Andujar conoció por casualidad a una joven llamada Sônia, que había llegado a São Paulo en busca de trabajo como modelo y necesitaba un fotógrafo que la ayudara a preparar su portafolio. El resultado de su colaboración derivó en un extraordinario ensayo fotográfico que presentó a Sônia tanto como individuo como arquetipo de cualidades femeninas, vistas a través de una mirada también femenina. Las fotografías emplean libremente técnicas experimentales, como la inversión de imágenes positivas y negativas, encuadres y ángulos desplazados, y una vívida coloración en postproducción, todo lo cual se combina para crear una atmósfera onírica que realza la sensualidad palpable de Sônia ante la fotógrafa y su cámara.

Como escribió Andujar sobre A Sônia:

Sônia no sabía posar. Pero precisamente de ahí venía su encanto inocente. Sus gestos y actitudes no profesionales revelaban una sensualidad tranquila y natural. Ya no parecía estar frente a una cámara fotográfica, parecía apartada del mundo.

Leer más

REM | Pedro Lombardía de Lillo | Galería Lucía Dueñas

 

REM, primera exposición de Pedro Lombardía de Lillo (El Entrego, Asturias, 1961) en la Galería Lucía Dueñas, trata de introducir al espectador en los sucesos e imágenes que se representan en la fantasía de sus sueños. Para Lombardía, el sueño de cualquier noche puede ser placentero, inquietante o misterioso. 

Cada una de las obras que forma parte de esta exposición, se crean de esa experiencia ambigua, abstracta, llena de sensaciones, de ruidos y formas que se suceden mientras sueña.

Leer más

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza | Nueva exposición temporal el 23 de mayo: Ayako Rokkaku

 

Los socios del IAC disfrutan de acceso gratuito al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus exposiciones.

 

El 23 de mayo llega al Museo Thyssen Ayako Rokkaku, una artista japonesa que pinta con las manos y cuyo estilo mezcla manga, espontaneidad y una energía brutal que transforma cada lienzo en una fiesta de color y fantasía.

La exposición "Para los momentos en que te sientes paraíso" estará ubicada en las salas Postpop de la planta 1 del museo, y te aseguramos que va a ser una de esas experiencias que se quedan contigo mucho después de salir.

Leer más

Galería Blanca Berlín | "Ésta es mi casa detenida en el tiempo..."

© Juan Carlos Vázquez, S/T (2015). Cortesía de Blanca Berlín.

La Galería Blanca Berlín acoge "Ésta es mi casa detenida en el tiempo...", una desvirtualización de la exposición realizada durante el confinamiento por petición de RTVE. Ahora, cumpliendo con el quinto aniversario de ese momento, esta muestra con más de 25 artistas clásicos y contemporáneos, reflexiona sobre la casa y la forma de habitarla. Un recuerdo del periodo en el que estuvimos detenidos en el tiempo.

Hasta el 31 de julio.

Leer más

Ricardo Aparicio | Éxito en la colectiva de OCCO Gallery

Ricardo Aparicio con José Antonio, de la Dirección de OCCO Gallery, junto al cuadro titulado: “Candela”, adquirido como fondo de obra de la galeria.

Recientemente, Ricardo Aparicio expuso en OCCO Gallery (C/Esparter,13 Madrid) cuatro obras, con mucho éxito. Aunque solo colgó cuatro piezas en la exposición colectiva, cuidadosamente seleccionadas para ofrecer una visión representativa de su actual momento creativo, la acogida por parte del público y los coleccionistas fue muy aplaudida.

Está claro que crece la apreciación por su particular lenguaje plástico y dos de las cuatro obras expuestas encontraron comprador, y una tercera, titulada “Candela”, forma parte desde el inicio de primavera, del fondo de obra, de la galería.

Texto: Javier Estrada. Periodista director PLÁCET.

Leer más