El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) es una asociación independiente de profesionales dedicados al arte actual que, más allá de los intereses gremiales particulares, pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística. Te necesitamos para fortalecer la comunidad artística profesional del arte contemporáneo en España.
Si quieres saber quiénes integramos el IAC, visita Quiénes somos y encontrarás los nombres y actividad profesional de todos nuestros socios.
Muchos museos, centros de arte y ferias de arte contemporáneo, ofrecen condiciones ventajosas a los socios del IAC. CONSULTA AQUÍ CUÁLES SON.
El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto de Arte Contemporáneo firman un convenio de colaboración
El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) han suscrito un convenio de colaboración mediante el que se abren al asesoramiento mutuo entre las entidades y a la posibilidad de organizar y programar actividades conjuntas “que contribuyan al cumplimiento de sus comunes objetivos”, expresa el documento, como conferencias, talleres, cursos y otras propuestas relacionadas con la formación y la difusión. Para ello, se podrá contar con los profesionales y artistas del IAC.
Además, el acuerdo incluye los compromisos recíprocos de la difusión del programa cultural y expositivo del Museo Carmen Thyssen Málaga, así como el libre acceso de los asociados del Instituto de Arte Contemporáneo.
El encuentro se ha producido entre el gerente del museo, Javier Ferrer, y el presidente de la delegación territorial del IAC en Andalucía, Antonio Sánchez Marín.
IAC Canarias firma un acuerdo de colaboración con el Cabildo grancanario para el fomento de la creación artística
Las Palmas de Gran Canaria, 9 de mayo de 2025.-
La Consejera de Cultura del Cabildo grancanario y presidenta del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Guacimara Medina, y el presidente de la delegación territorial de Canarias del IAC, Pedro Déniz, firmaron en la sede del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), un convenio de colaboración mediante el que se abren al asesoramiento mutuo y a la posibilidad de organizar y programar actividades conjuntas que fomenten la creatividad artística, el estudio, la difusión y protección de las artes plásticas y audiovisuales contemporáneas, así como las nuevas artes de la imagen.
De izq a dcha, Orlando Britto, director de CAAM, la Consejera de Cultura, Guacimara Medina, y Pedro Déniz, delegado territorial del IAC. Fotografía de Quique Curbelo.
Pedro Déniz, presidente del IAC Canarias, destacó la importancia de aunar esfuerzos para fomentar la internacionalizacion y visibilidad del arte contemporáneo canario, así como el respeto a las buenas prácticas, la igualdad de género y la lucha contra las políticas sexistas y de discriminación de cualquier tipo en el sector.
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) es una asociación independiente de profesionales dedicados al arte actual que, más allá de los intereses gremiales particulares, pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística.
Desde su creación, en febrero de 2004, el IAC desarrolla iniciativas con el fin de favorecer la mejora y el perfeccionamiento de nuestra red institucional dedicada al arte contemporáneo, para velar por la progresiva implantación de buenas prácticas e impulsar una nueva percepción social del arte español actual.
Atari Kultura Arquitectónica y yo organizamos un seminario y unas jornadas sobre la Bauhaus en el marco de Mugak 2019. Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi
“Lugares y Jardines Imaginarios” necesito que comuniquen momentos que yo percibí y que ya no son, es un poema a la naturaleza y a su espíritu heracliano, son ejemplos vivientes de que todo cambia. A nivel pictórico, mis paisajes son imaginarios porque no represento sino que reinterpreto con una narración metafórica realizada a través del color.
Dentro de esta serie incluyo el trabajo al que titulo “Cortijos Abandonados” con la que intento activar la reflexión de la soledad, el paso de tiempo, el no presente, el deterioro.... Sin personas no hay historia, por ello los cortijos abandonados se reconvierten en “geografías del olvido” en las que sólo es posible reeditar un pedacito de su pasado, su presente ya es historia
Amparela Benlliure es doctorada en Comunicación Audiovisual y licenciada en Historia del Arte por la Universidad de València, España.
Consultora y agente cultural independiente, especializada en la gestión de proyectos artísticos contemporáneos y eventos culturales.
De 2002 a 2005 dirige la galería de arte AKKA en Valencia. De 2006 a 2010 trabaja como manager en la galería de arte contemporáneo La Nave, Valencia (España). De 2010 a 2014 se traslada a Londres donde colabora con galerías de arte contemporáneo: Open Gallery, Maddox Arts y Parasol Unit y gestiona varios proyectos de comisariado para el Institut d' estudis Baleàrics, IEB.
En 2012 funda Amparela Benlliure Art Consulting agencia dedicada a la consultoría de arte y gestión de proyectos culturales. Como consultora ha desarrollado su especialidad en el asesoramiento en ferias de arte y en la adquisición de obras de arte del mercado primario y secundario. Ha formado parte del equipo de consultores de PintaLondon, The Modern and Contemporary LatinoAmerican Art Show.
De 2016 a 2019, dirige las cuatro ediciones del evento cultural Abierto València, organizado por la Asociación de galerías de arte contemporáneo de la Comunidad Valenciana, LaVAC.
Desde 2019, desarrolla e imparte cursos de formación sobre el mercado del arte, en la Fundació General Col.lecció Martínez Guerricabeitia. Universitat de València. En 2020 codirige junto con Jorge Sebastián el Posgrado “Experto Universitario en Mercado y Gestión de Arte Contemporáneo” de la Universitat de València.
Iran do Espírito Santo, artista brasileño conocido internacionalmente por la sensibilidad de sus obras, presenta por primera vez en SENDA un conjunto de acuarelas en la exposición "El Pangolin".