ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Swinton Gallery | 3ª Edición A PRIMERA VISTA en Feria del Libro de Madrid

 

Pentel y Swinton Gallery presentan A Primera Vista 3ª Edición en la Feria del Libro de Madrid.

El proyecto de conferencias A Primera Vista pone el foco en el trabajo de las y los artistas que crean obras originales para las portadas editoriales en todo el mundo, y así reconoce el valor plástico que su trabajo añade a los productos literarios. Nos interesa conocer los procesos creativos y la forma en que se acercan los y las artistas a la literatura para formalizar esas imágenes que son fundamentales a la hora de comercializar los libros. No sólo contaremos con artistas que nos hablarán de su trabajo dentro y fuera de la industria del libro, sino que también contaremos con profesionales del circuito del libro, quienes, con su visión especializada, les entrevisten y pongan en valor su trabajo.

Este proyecto está comisariado por Goyo Villasevil (Swinton Gallery, Madrid).

Domingo 15 de junio, 12.30 - 15 h.

Entrada libre hasta completar aforo.

Intervienen: Elena Hormiga (ilustradora y artista visual) en conversación con Rafa Ruiz (El Asombrario / Mad Is Mad y escritor).

Parque del Retiro. Pabellón CaixaBank.

Leer más

Galería Blanca Berlín | "Ésta es mi casa detenida en el tiempo..." | Festival PHotoESPAÑA 2025

© Bohnchang Koo, Interiors 6 (2003). Cortesía de Blanca Berlín.

La Galería Blanca Berlín acoge "Ésta es mi casa detenida en el tiempo...", la desvirtualización de aquella exposición realizada durante el confinamiento por petición de RTVE.

Cumpliendo con el quinto aniversario de ese momento y con más de 25 artistas clásicos y contemporáneos, esta muestra reflexiona sobre la casa y la forma de habitarla. Un recuerdo del periodo en el que estuvimos detenidos en el tiempo.

Hasta el 31 de julio de 2025.

Leer más

Fernando Miñarro Mena | Invitación a la inauguración "Superficies Profundas" | viernes 13 junio

 

La inauguración de la exposición "Superficies Profundas" del artista Fernando Miñarro Mena tendrá lugar el viernes 13 de junio a las 20 horas, en el Salón Noble del Real Club Náutico de Tenerife

"Superficies Profundas" propone un viaje sensorial a través de lienzos y esculturas que no buscan representar la realidad, sino recrearla desde una lógica visual propia. A través de composiciones abstractas, el artista explora estructuras orgánicas, colores emocionales y texturas que invitan a la contemplación activa. En palabras del propio Miñarro, esta colección busca convertir la superficie en estructura y revelar una profundidad que no se encuentra debajo, sino en ella misma, como vibración entre orden y fractura.

Inspirado por Ortega y Gasset, así como por referentes como Rothko, Esteban Vicente o Chillida, el artista plantea una pintura que "se presenta" más que representa, donde la autonomía formal exige del espectador una lectura intuitiva y abierta. Las obras —como El pacto, La dama del agua Cachitos de cielo— abordan desde relaciones humanas a paisajes reinterpretados, pasando por estructuras celulares y metáforas biológicas.

La muestra podrá visitarse de forma gratuita hasta el 22 de junio, en horario de 10 a 21 horas.

Leer más

RTVE Ars Sonora: Bartolomé Ferrando en Galería Freijo

Performance de Bartolomé Ferrando en Galería Freijo, 2025

Bartolomé Ferrando en Ars Sonora.

A través de una conversación registrada el pasado 13 de febrero en Galería Freijo, con motivo de la presentación del último libro de Bartolomé FerrandoEn la línea del horizonte, Miguel Álvarez-Fernández traza un recorrido por las múltiples facetas de un artista que ha transitado desde la filología hacia la poesía visual, fonética y sonora, explorando territorios creativos que conectan la palabra con el gesto, el sonido (semántico o no) y la performance.

El programa se articula como un diálogo íntimo entre disciplinas, en el cual participan, junto a Ferrando, la galerista Angustias Freijo y el editor Juanje Sanz Morera. Este encuentro nos permite adentrarnos en las conexiones entre poesía discursiva y experimentación fonética que caracterizan el trabajo de quien fuera, durante varias décadas, profesor titular de performance en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. 

El acto de presentación, celebrado dentro del marco de su exposición Propuestas poéticas, concluyó con una performance del autor, compartida al final de la emisión. 

Leer más

Charo Carrera participa en la exposición "También los dioses habitaron estas tierras"

Charo Carrera. Ocho mil flores.

Charo Carrera participa en la exposición "También los dioses habitaron estas tierras".

La visión gira en torno a cuatro conceptos fundamentales: paisaje interior, memoria y territorio, despoblación y transformación. Las piezas expuestas plantean a su vez un diálogo con otras obras, textos y versos. El corpus compagina el arte con una misión social artística, ya que incluye piezas que tratan de hacer hincapié en la sostenibilidad de nuestro mundo, con un compromiso de amor por el territorio.

Comisariada por Concha Hermano, la exposición está enmarcada en el proyecto Creadores 2025 con el que el programa CreArt Valladolid celebra el Mes Europeo de la Creatividad.

Hasta el 29 de julio de 2025 en la Sala de la Pasión de Valladolid.

Leer más

Semíramis González | Visita guiada a la exposición "Aquella niebla, este silencio" de Judith Prat en la Galería Fernández-Braso

 

Visita guiada a la exposición "Aquella niebla, este silencio" junto a la artista, Judith Prat, y la comisaria, Semíramis González, en la Galería Fernández-Braso.

"Aquella niebla, este silencio" forma parte del Programa Off de PHotoESPAÑA; el proyecto pone el foco en la historia silenciada y el tabú existente en torno a la memoria esclavista española. A partir de una profunda investigación en las fuentes la autora propone una travesía visual siguiendo las huellas de los esclavistas desde Cádiz o Barcelona a Ghana y Sierra Leona, con destino final en Cuba. Completando una de las principales rutas del tráfico de personas y del sistema de comercio triangular que funcionó hasta finales del siglo XIX.

Jueves 19 de junio, a las 19 h. 

Leer más

Ármaga | El hospital y el sinsonte, aprender a volar | Antonio Gamoneda - Javier Fernández de Molina

 

Grabado y poesía se entrelazan en esta obra única, fruto del diálogo creativo entre el artista Javier Fernández de Molina y el poeta Antonio Gamoneda.

El libro está compuesto por 13 grabados que conciertan diversas técnicas, y un poema, con la particularidad de que éste no es una mera aportación literaria, ya que, manuscrito, el texto se incorporó a los elementos matrices y se integró en la composición figurativa. Cabría decir que el ensamblado visual de estas presencias hace “legibles” precisamente los rasgos figurativos, ya que los signos lingüísticos se funden con los originariamente picturales. 

Inauguración: viernes 13 de junio a las 20h, con asistencia de los autores.

Leer más

Rosell Meseguer | Yacer oculto | Sala Picnic | Inauguración 19 junio

 


Rosell Meseguer inaugura en la Sala Picnic la exposición "Yacer oculto", curada por Gabriel Pons Olives.

Jueves 19 de junio, de 12 a 21 horas.

El sábado 28 de junio a las 12 horas realizarán una charla sobre arte y geología junto a geólogos del IGME.

Leer más

Galería MPA / Moisés Pérez de Albéniz | Noemi Iglesias Barrios en Burgos - ExtrActions en el CAB

 

Noemí Iglesias presenta en el CAB tres ámbitos en los que desgrana diferentes episodios extractivos, junto a las “acciones” verificadas en torno a ellos, como los acontecimientos vividos en Grecia durante la gran crisis de los años 2009 a 2012, cuando todo un país fue obligado a someterse a unas políticas de austeridad económica decididas por el capital financiero internacional. Como un símbolo cultural entiende la artista esta instalación creada a partir de los trozos de mármol extraídos del mobiliario urbano ateniense con que los manifestantes asediaron el parlamento nacional en mayo de 2010.

De manera secuenciada la artista nos conduce hacia aspectos muy ligados a su historia personal. Los cierres de las minas y las acciones llevadas a cabo en un entorno sobradamente conocido por todos nos permiten adentrarnos en cuestiones no siempre fáciles de conciliar. La conversión de un territorio en un monopolio extractivo, condenado a un monocultivo primario que ha determinado un horizonte personal y social limitado durante generaciones a una sola expectativa. La analogía mineral, como se hiciera desde el medievo, convertida en una fuente de predicción; una videncia esotérica contemporánea que combina la extracción de datos objetivos con su trasposición identitaria, con la creación de arquetipos personales que quizá dejen de resultar imaginarios para terminar siendo más reales que cualquiera de nosotros.

Leer más

Próximos eventos en EST_ART Space

 

LA ASFIXIA. Performance por Martín Tolosa en colaboración con Roberto Chartam (Intervención de sala).

Martes 17 a viernes 20 de junio, de 11.00 a 18.00h. Ininterrumpido
Sábado 21 de junio, de 11.00 a 13.00h. Ininterrumpido
Sábado 21 de junio, de 13.00h. Clausura

Leer más