"Canarias crea su primera Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo: un hito histórico para el sector" / La Provincia
La Provincia. Diario de Las Palmas
Nora Navarro 16/12/2023
La constitución de este órgano, que aglutina a creadores y agentes del ámbito artístico regional, nace como respuesta a una demanda histórica para fortalecer el tejido y representación del sector
Acto de constitución de la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Canarias. / LP
El sector de las artes une sus fuerzas y rubrica un hito histórico en las Islas con la constitución de la primera Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Canarias, suscrita por diferentes asociaciones del ámbito artístico isleño, con el objetivo de aglutinar a los creadores, gestores y agentes del área y fortalecer el tejido creativo regional «desde el compromiso con la igualdad, la cultura y la transparencia».
La conformación de este órgano, impulsado por colectivos de referencia como MAV (Mujeres en las Artes Visuales), ArteMisia Mujeres + Arte, AICAV (Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales), la delegación canaria del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) y Marca Púrpura-Mujeres Arquitectas Canarias, nace como respuesta a una demanda de décadas por parte del mundo de las artes en el Archipiélago y es fruto de un exhaustivo trabajo de un año de reuniones, asesorías y acuerdos.
A la atención de Dña. Carolina Darias, Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria
Estimada Doña Carolina Darias:
Desde el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), la asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV) y la Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA), nos dirigimos a usted para manifestar nuestro profundo malestar y preocupación por la gestión cultural de nuestra ciudad, que afecta de manera directa a lxs artistas, colectivos culturales y, en general, al desarrollo cultural de Las Palmas de Gran Canaria.
Nos preocupa el clima de total incertidumbre que existe actualmente en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, tras la dimisión del concejal y asesor del área de Cultura, y el nombramiento de la nueva concejala delegada, dado que no tiene un perfil cercano al sector.
Uno de los problemas más graves que ha salido a la luz es el déficit de más de 3,2 millones de euros detectado en la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente, la Fiscalía Anticorrupción está realizando una investigación para esclarecer la gestión de esta entidad, que parece haber estado marcada por la opacidad y el descontrol financiero. Se ha solicitado una auditoría externa que examine la gestión de los últimos cinco años.
Este desajuste económico es especialmente preocupante, ya que afecta de manera directa a proyectos culturales fundamentales para nuestra ciudad, como el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, una de nuestras principales fiestas y un motor de la actividad cultural y económica. El pasado Carnaval ha batido récords de gasto, alcanzando los 7,35 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento ha tenido que asumir 5,8 millones. Aunque el impacto económico de las fiestas en la ciudad se estima en casi 40 millones de euros, estos datos son alarmantes cuando observamos el enorme desequilibrio entre los costos y los ingresos. Los ingresos, provenientes principalmente de patrocinadores, apenas alcanzaron los 1,6 millones de euros, lo que deja un saldo deficitario de 5,8 millones para el Ayuntamiento.
El gasto desmesurado en infraestructura, como la adaptación de la parcela de Belén María y la construcción de escenarios, carpas, gradas y servicios, que costaron cuatro millones de euros, plantea serias dudas sobre la eficiencia de la gestión. Además, eventos puntuales como el concierto de Manuel Turizo, que supuso un coste de 374.000 euros, ejemplifican una política de gasto que parece no tener en cuenta la optimización de recursos ni el equilibrio entre inversión y retorno cultural.
Entre todos estos gastos, tenemos que dedicarle un episodio de la mala gestión por parte del ayuntamiento de Las Palmas de G.C., a todos esos espacios adquiridos y que no tienen un equipo de trabajo para gestionarlo, hablamos del Museo Néstor, el Castillo de Mata, el Centro Pepe Dámaso, el Jesús Arencibia, el Castillo de San Francisco o la Batería de San Juan. Todos estos espacios son promesas por parte del ayuntamiento de tener una ciudad cultural más enriquecida, llevando al fracaso todos los espacios a causa de las malas gestiones y el poco compromiso por parte de la administración hacia el sector cultural que tiene la ciudad. Todos estos edificios tienen muchísimas carencias como la falta de personal, los horarios reducidos, las necesidades estructurales, entre otras muchas gestiones. Actualmente con la nueva adquisición de bienes inmuebles (Fyffes, El Carlos Navarro y Cine de Guanarteme) se sigue prometiendo una gestión impecable para los mismos, pero debemos recordar en el histórico de nuestro ayuntamiento que los espacios que tenemos (anteriormente nombrados), tienen carencias y no se cubre con programas de actividades anuales. ¿Qué va a suceder con las nuevas adquisiciones? ¿Nos pondrán gestores que administren estos espacios y un equipo capacitado? ¿Qué va a pasar con todos esos edificios que ya tenemos y que no se gestionan? ¿Dónde está por parte del ayuntamiento una inclusión de la cultura en todos los distritos? ¿Vamos a tener todo el sector cultural de Las Palmas de G.C., la misma inversión que se tiene con los Carnavales?
Es necesario que se realice una reflexión profunda sobre la manera en que se están gestionando nuestros recursos culturales. No solo se trata del Carnaval, que sin duda es una fiesta emblemática, sino de una política general de gestión que afecta también a otros proyectos culturales y artísticos. La cultura en Las Palmas de Gran Canaria no puede ser gestionada con improvisación ni con la falta de transparencia que estamos observando.
A esto se suma la falta de diálogo y participación entre el Ayuntamiento y el sector cultural local. Han habido muchas reuniones que prometen tenernos en cuenta, pero no llegan a nada. Estamos cansadxs. Nos preocupa gravemente que, en el contexto de la candidatura de nuestra ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031, los colectivos culturales más representativos de la ciudad hayan sido sistemáticamente excluidos de las reuniones y debates para construir una estrategia sólida y participativa. Desde abril, la comisión de cultura no ha sido convocada, y las jornadas organizadas por el Ayuntamiento han marginado al sector cultural, pese a las declaraciones de la Oficina Técnica de la Candidatura, sobre la importancia de un “proceso de experimentación colectiva” y la necesidad de contar con un “coro de voces distintas”. Proponemos al Ayuntamiento convocar una reunión con artistas, comisarixs, gestores culturales, etc que tenemos en esta ciudad y que pueden ahondar en las problemáticas existentes. Solicitamos mayor transparencia y creemos necesario hacer partícipe a la ciudadanía en cuánto a sus necesidades culturales.
Ahora bien, el proyecto de candidatura para la Capital Europea de la Cultura 2031 es una oportunidad única para nuestra ciudad, pero solo si se construye desde la inclusión y la participación de lxs actores culturales locales. Las Palmas de Gran Canaria tiene un potencial cultural enorme, pero este potencial no puede desarrollarse si lxs responsables políticxs siguen gestionando la cultura de manera excluyente, elitista y sin contar con lxs verdaderxs protagonistas del ecosistema cultural de la ciudad.
Instamos a su gobierno a tomar medidas urgentes para corregir esta situación. Es fundamental que se convoque a los colectivos culturales locales y que se les otorgue un papel activo en el desarrollo de las decisiones sobre la Cultura, a través del Consejo Sectorial de la Cultura de la candidatura a Capital Europea de la Cultura y en todas las decisiones que puedan afectar al futuro cultural de Las Palmas de Gran Canaria. También solicitamos la máxima transparencia en las investigaciones relacionadas con la gestión de la Sociedad de Promoción y la adecuada rendición de cuentas sobre el gasto en eventos como el Carnaval, las Fiestas Navideñas y las Fiestas Fundacionales que aunque fundamentales, no deben ser gestionados a costa de otros proyectos culturales igualmente importantes.
La cultura en nuestra ciudad debe ser un motor de desarrollo económico y social, y para ello necesitamos una gestión eficaz, transparente y participativa. Desde AICAV, IAC, MAV y AIMCA, nos ponemos a su disposición para trabajar juntxs en la construcción de un futuro cultural a la altura de Las Palmas de Gran Canaria.
Atentamente,
(*) Asociación Islas Canarias de los Artistas Visuales (AICAV), IAC (Instituto de Arte Contemporáneo), MAV (Mujeres en las Artes Visuales), AIMCA (Asociación de la Industria Musical Canaria)
"Colectivos culturales recelan del relevo al frente de la Concejalía de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria" / Canarias Ahora
Canarias Ahora
22 de septiembre de 2024
Colectivos culturales recelan del relevo al frente de la Concejalía de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria
Cuatro asociaciones han reprochado en un comunicado conjunto la gestión de este área por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), la asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV) y la Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA) muestran su preocupación por la dimisión del concejal de Cultura, Adrián Santana y “nombramiento de una nueva concejala delegada que no tiene un perfil cercano al sector cultural”
"A la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria" / Canarias 7
El diario Canarias 7 se hace eco de la carta abierta dirigida a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria de Asociación Islas Canarias de los Artistas Visuales (AICAV); Instituto de Arte Contemporáneo (IAC); Mujeres en las Artes Visuales (MAV), Asociación de la Industria Musical Vanaria (AIMCA)
A la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria
La cultura en Las Palmas de Gran Canaria no puede ser gestionada con improvisación ni con la falta de transparencia que estamos observando (...)
nos dirigimos a usted para manifestar nuestro profundo malestar y preocupación por la gestión cultural de nuestra ciudad, que afecta de manera directa a lxs artistas, colectivos culturales y, en general, al desarrollo cultural de Las Palmas de Gran Canaria.
"Artistas visuales denuncian que el Gobierno canario les excluye de las ayudas"
Artistas visuales denuncian que el Gobierno canario les excluye de las ayudas. Tres asociaciones han denunciado "la ausencia de apoyo económico específico para exposiciones y la producción de obra" en las convocatorias culturales del Ejecutivo
ATLÁNTICO HOY
11/09/024
Los artistas visuales de Canarias denuncian que el Gobierno de Canarias les excluye de las convocatorias de ayudas para la producción artística. En un comunicado, desde la Asociación Islas Canarias de los Artistas Visuales (AICAV), el Instituto de Arte Contemporáneo y Mujeres en las Artes Visuales han denunciado que la exclusión junto con “la ausencia de apoyo económico específico para exposiciones y la producción de obra, deja a nuestro sector en una situación de gran vulnerabilidad”.
"Varias asociaciones de artistas canarias denuncian haber sido excluidas de ayudas públicas para la creación" / Canarias Ahora
Varias asociaciones de artistas canarias denuncian haber sido excluidas de ayudas públicas para la creación
CANARIAS AHORA
06/09/024
En una carta abierta dirigida a Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, los colectivos expresan su “profundo malestar” y exponen los motivos de su preocupación.
La Asociación Islas Canarias de los Artistas Visuales (AICAV), el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y Mujeres en las Artes Visuales (MAV), han hecho llegar una carta abierta a la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, para expresar su “profundo malestar y preocupación” ante la exclusión del sector de las artes visuales en las recientes convocatorias de ayudas aprobadas para el ejercicio 2024. “Esta exclusión, junto con la ausencia de apoyo económico específico para exposiciones y la producción de obra, deja a nuestro sector en una situación de gran vulnerabilidad”, expresan desde los colectivos.
"Colectivos culturales se desmarcan del proceso para elegir nueva dirección en TEA" / La Vanguardia Canarias
Colectivos culturales se desmarcan del proceso para elegir nueva dirección en TEA y vuelven a pedir su nulidad
EUROPA PRESS / 14/05/2024 17:55
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 (EUROPA PRESS)
IAC Instituto de Arte Contemporáneo, MAV Mujeres en las Artes Visuales, la UNIÓN_AC Unión de Artistas Contemporáneos de España y AICAV Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales han remitido una carta al consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, en la que se desvinculan del proceso de elección de la nueva dirección de Tenerife Espacio de las Artes (TEA) y piden la nulidad del proceso.
En una misiva remitida a los medios de comunicación tanto IAC como AICAV --las otras dos asociaciones no fueron convocadas-- declinan la invitación del Cabildo a formar parte del concurso como 'observadores' ya que ha sido impugnado y no hay respuesta a su recurso de alzada.
"La convocatoria para elegir a la dirección artística de Tenerife Espacio de las Artes, bajo sospecha"
eldiario.es / canariasahora
Jennifer Jiménez 19/03/2024
Cuatro asociaciones dirigieron una carta al consejero de Cultura de Tenerife para alertar de que pesa más la valoración discrecional antes que la objetiva. El Cabildo asegura que el proceso se ajusta a la legalidad.
El proceso para elegir a la nueva dirección artística del centro cultural Tenerife Espacio de las Artes (TEA) se celebra bajo sospechas de “irregularidades”. Así lo advirtieron hace unos días cuatro asociaciones en una carta al consejero de Cultura de Tenerife, José Carlos Acha, en la que alertaban de que pesa más la valoración discrecional antes que la objetiva. El Cabildo, por su parte, asegura que el proceso se ajusta a la legalidad.
Las asociaciones firmantes son el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Mujeres en las Artes Visuales (MAV), la Unión_AC (Unión de Artistas Contemporáneos de España) y la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV). En la carta exponen que la convocatoria pretende “cubrir el expediente dotando una plaza vacante con personal funcionario mediante concurso discrecional de libre designación”.
Polémica en los requisitos para optar a director artístico del TEA. TV Canaria
Informativos TVCanaria. 20/03/2024
Polémica tras conocerse los requisitos necesarios para optar a director artístico en la nueva convocatoria del TEA Tenerife Espacio de las Artes. No se exigen idiomas ni una formación académica relacionada con el arte.
El programa PUNTO DE ENLACE, de RNE, habla sobre las mesas redondas sobre En Manos de Mujeres, celebradas en el Instituto Cervantes:
Nos interesamos por la internacionalización del arte español contemporáneo. Y lo hacemos con la opinión de artistas y agentes culturales que en una jornada de debate en el Instituto Cervantes en Madrid han profundizado en el tema y han valorado la presencia fuera de nuestras fronteras de muchos creadores españoles.
Precisamente un informe desarrollado por elInstituto de Arte Contemporáneo ha rastreado esa presencia de artistas en colecciones públicas y privadas fuera de España, así como en ferias, bienales o residencias artísticas. Escuchamos todas las opiniones junto al programa Espacios Ocupado, una iniciativa del Cervantes que comenzó en 2021 a raíz de la pandemia de la COVID-19, con el propósito de componer una extensa plataforma que contribuya a promocionar el conocimiento del arte contemporáneo español y a sus creadores.