ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

La Galería Lucía Mendoza cierra sus puertas tras más de 10 años de actividad

 

Inaugurada en 2014 como galería de arte, plataforma de reflexión y espacio abierto, la Galería Lucia Mendoza ha desarrollado una defensa activa del papel del arte contemporáneo como pilar y motor de un movimiento común hacia la sostenibilidad. Con ese fin ha participado como Supporter de la Gallery Climate Coalition de la que es Active Member y miembro fundador de GCC Spain. Recientemente ha recibido un Certificado del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Economía Circular.

Durante su trayectoria han trabajado con artistas profundamente vinculados a la reflexión, la sensibilización y la visibilización del desorden económico, cultural y social bajo distintos enfoques cuya obra genera pensamiento crítico. Y para apoyar su proyecto han contado con la representación de Luna Bengoechea, Stefano Bonacci, Bárbara Fluxá, Josefina Guilisasti, Elena Lavellés, Lecuona y Hernández, Lucía Loren, Miguel Sbastida, Agustín Ibarrola, Toshiro Yamaguchi, Oliver Czarnetta y Peter Demetz.

Lucía Mendoza, además de fundadora y directora de la galería, ha sido durante años la presidenta de la delegación de Madrid del IAC, promovió la creación de la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Madrid en 2020, año desde el que participó en ella y hasta este mes era la presidenta de Arte Madrid Asociación de Galerías de Arte Moderno y Contemporáneo de Madrid.

Desde el IAC le agradecemos su trabajo y compromiso en favor del arte contemporáneo y le deseamos todo lo mejor. 

Leer más

Visita de socios/as al Instituto del Patrimonio Cultural de España

Socios/as del IAC realizan una visita guiada al Instituto del Patrimonio Cultural de España.

 

 

El jueves 5 de junio socios/as del IAC han realizado una visita guiada a la sede principal del Instituto del Patrimonio Cultural de España, situada en el edificio conocido popularmente como "la corona de espinas", obra de los arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró Valverde, que es considerado un referente de la arquitectura contemporánea española.

Han tenido la oportunidad de conocer de primera mano la labor de los profesionales que integran el equipo técnico del IPCE y de conocer la historia y funciones del Instituto entre las que están la investigación, conservación y restauración de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural.

Además han podido acceder a los talleres de restauración de pintura donde les han explicado las diferentes técnicas que se aplican.

Leer más

Primeros pasos del grupo de trabajo de "Legados de artistas" del IAC

02/06/2025

La intención de este grupo es discutir sobre la noción de LEGADO y sus necesidades y finalmente contribuir a mantener los legados de los artistas para tener MEMORIA histórica y juicio en una comprensión artística global.

Celebramos una reunión inicial de trabajo con algunas de las personas interesadas en esta iniciativa.

En ella se ha acordado trabajar en dos líneas:

- La elaboración de un conjunto de recomendaciones a las/os artistas y sus familiares ante la eventualidad de cómo ir preparando su legado o cómo gestionarlo una vez fallecido el/la artista. 

- Creación de un “Banco de Legados”, un archivo inmaterial (virtual),  organizado por materias, reseñas e interpretaciones para dejar constancia y recoger el trabajo de los y las creadoras en ocasiones "excluidos de listados más normativos. 

Aquellas personas interesadas en incorporarse a este grupo de trabajo pueden escribir a martacrespo@iac.org.es

Grupo Legados de artistas

Leer más

El IAC Canarias entra a formar parte del Consejo Canario de Cultura en representación de las artes visuales

26/05/2025

Pedro Déniz Acosta, presidente del IAC en Canarias, ha sido designado como miembro del Consejo Canario de Cultura, en representación del sector del arte contemporáneo y las artes visuales en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias.

La participación del IAC en el Consejo de Cultura canario es una gran noticia dada la importancia de estar representados en este principal órgano asesor y consultivo del Gobierno de Canarias para asuntos culturales, encargado de proponer medidas y estrategias para la gestión de las políticas culturales. 

Desde el IAC agradecemos la confianza depositada en nuestra entidad y esperamos poder contribuir al fomento del desarrollo cultural en las islas.

texto alternativo

 

El Consejo de Cultura de Canarias es un organismo compuesto por representantes de diversos sectores culturales, que tiene como objetivo la promoción y difusión de la cultura canaria. Su composición incluye representantes de todos los sectores vinculados a la cultura. 

La composición de los 15 miembros integrantes del Consejo Canario de Cultura se decidió en el Parlamento de Canarias tras sesión celebrada por el Pleno del Parlamento de Canarias, los días 13 y 14 de mayo de 2025, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27, apartado 1º de la Ley 1/2023, de 1 de marzo, del Sistema Público de Cultura de Canarias.

Leer más

Residencia artística Paisajes de Jaén

Representantes de las instituciones organizadoras, con los artistas seleccionados. Fuente diariodigital.ujaen.es

"Paisajes de Jaén": Una próxima inmersión artística redefinirá el territorio y la edición de arte contemporáneo.

La provincia de Jaén acogerá la residencia artística "Paisajes de Jaén", un proyecto de 90 días que reunirá a seis artistas seleccionados con el objetivo de investigar la matriz del territorio jiennense y plasmar sus hallazgos en una carpeta colectiva de arte gráfico.

La iniciativa, patrocinada por Fundación Unicaja, cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, el Centro de Investigación Arte y Entorno de la UPV, el Instituto de Arte Contemporáneo y Triángulo Legal.

El proyecto tiene el propósito de consolidar a Jaén como un nodo en la edición de arte contemporáneo.

El concepto "paisajes de Jaén" se abordará como una "matriz compleja" que integrará dimensiones geológicas, ecológicas, históricas, sociales y psíquicas. Se buscará superar la representación mimética para lograr una creación artística (poyesis) que revele aspectos del territorio.

La iniciativa ha sido presentada el jueves 22 de mayo en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén por Marta Torres, vicerrectora de Cultura; Antonio Damián, coordinador de Jaén Edita; Elena Prado, representante del Centro de Investigación Arte y Entorno de la Universidad Politécnica de Valencia, y Carmen Espín, presidenta de la Fundación Unicaja Jaén.

Leer más

Avilés será la sede del I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo

Avilés será la sede del I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, que se desarrollará del 7 al 9 de julio organizado por la Universidad Nebrija, el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración del Instituto de Arte Contemporáneo y la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915.

Acto de firma del convenio suscrito por el Ayuntamiento de Avilés, la Universidad Nebrija, el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, el Instituto de Arte Contemporáneo y la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915.

Todas estas entidades han suscrito este miércoles un convenio marco de colaboración con el objetivo de aunar esfuerzos y trabajar de manera conjunta en el impulso de programas académicos, culturales o de formación, que redunden en beneficio de todas las partes. Este Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo será el primer fruto de esta relación.

El Palacio de Balsera es el lugar elegido para albergar esta novedosa acción formativa, la primera ofertada en formato presencial por la Universidad Nebrija en Avilés. Tendrá una duración de 15 horas y contará con la participación de un destacado panel de personas expertas -coleccionistas, galeristas, críticas, comisarias, artistas...- que analizarán la cuestión del gusto en el arte contemporáneo.

Entre la nómina de participantes se encuentran profesionales de prestigio del ámbito artístico asturiano. No en vano, uno de los principales objetivos de la realización de este curso en Avilés es el de establecer sinergias entre los diferentes actores del sector en el Principado.

Leer más

Nuevo grupo de trabajo sobre los legados de los artistas

Estimadas y estimados socios.

Estamos creando un grupo de trabajo relacionado con los Legados de los artistas, a iniciativa de nuestro socio Carlos Urbina, y que quiere continuar el trabajo desarrollado hasta ahora por Fundación Gabeiras pero abordando la cuestión desde una perspectiva diferente.

La intención de este grupo es discutir sobre la noción de LEGADO y sus necesidades (posibles aportaciones públicas o privadas a su constitución)  y trabajar en la creación de un "Banco de Legados" organizado por materias, reseñas e interpretaciones para dejar constancia y recoger el trabajo de los y las creadores para tener MEMORIA histórica y juicio en una comprensión artística global.

Aquellos de vosotros que estéis interesados en formar parte del mismo podéis escribirme a martacrespo@iac.org.es y os iremos dando información sobre los siguientes pasos para la constitución de este grupo dinamizador. Agradeceré que la respuestas me lleguen antes del próximo 26 de mayo con el fin de no dilatar en exceso el inicio del trabajo.

Leer más

Visita guiada al Instituto del Patrimonio Cultural de España / 5 de junio a las 10 h.

Hemos organizado una visita guiada exclusiva para socias/os al Instituto del Patrimonio Cultural de España el 5 de junio a las 10 h.

Se trata de una visita de 90' de duración para conocer las instalaciones y el trabajo de los profesionales del equipo técnico. Hemos solicitado que se incluya la visita al taller de pintura de caballete pero la confirmación dependerá de la presencia de conservadoras-restauradoras y obra disponible en el momento.

Ampliamos el plazo de reserva de plaza: 

Quiénes estéis interesados/as debéis enviar un correo con el asunto "Visita IPCE" a secretaria.tecnica@iac.org.es antes del 19 de mayo facilitando nombre, apellidos y DNI. Si se tiene movilidad reducida indicarlo también.

El aforo máximo es de 20 personas; las plazas se asignarán en orden de solicitud. Se elaborará lista de espera con las solicitudes que no obtengan plaza.

IPCE

Leer más

IAC Canarias firma un acuerdo de colaboración con el Cabildo grancanario para el fomento de la creación artística

Las Palmas de Gran Canaria, 9 de mayo de 2025.-

La Consejera de Cultura del Cabildo grancanario y presidenta del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Guacimara Medina, y el presidente de la delegación territorial de Canarias del IAC, Pedro Déniz, firmaron en la sede del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), un convenio de colaboración mediante el que se abren al asesoramiento mutuo y a la posibilidad de organizar y programar actividades conjuntas que fomenten la creatividad artística, el estudio, la difusión y protección de las artes plásticas y audiovisuales contemporáneas, así como las nuevas artes de la imagen.

De izq a dcha, Orlando Britto, director de CAAM, la Consejera de Cultura, Guacimara Medina, y Pedro Déniz, delegado territorial del IAC. Fotografía de Quique Curbelo.

Pedro Déniz, presidente del IAC Canarias, destacó la importancia de aunar esfuerzos para fomentar la internacionalizacion y visibilidad del arte contemporáneo canario, así como el respeto a las buenas prácticas, la igualdad de género y la lucha contra las políticas sexistas y de discriminación de cualquier tipo en el sector.

Leer más

La MSAC de Canarias acusa a Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de desigualdad de trato e invisibilización

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo en Canarias remite una carta al presidente del Cabildo de Gran Canaria y Consejero de Industria del Gobierno de Canarias.

La MSAC de Canarias acusa a ambas instituciones de desoír sus demandas para la movilidad de obras fuera del Archipiélago. Y habla de «desigualdad de trato» e «invisibilización» por parte de las instituciones públicas isleñas con respecto a otros ámbitos creativos productivos en materia de políticas de internacionalización y logística cultural. 

Carta adjunta

Leer más