LA MSAC EXIGE UNA GESTIÓN HONESTA Y PROFESIONAL EN LA ORGANIZACIÓN DE LA CULTURA EN LA PRESENTACIÓN DEL DECÁLOGO DE PROPUESTAS
LA MESA SECTORIAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA A TRAVÉS DE UN DECÁLOGO CON PROPUESTAS CONCRETAS
23/11/2023
La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo, compuesta por seis asociaciones del ámbito nacional representantes de la mayor parte del sector de la cultura artística, ha reclamado hoy en el MNCARS una gestión honesta y profesional en la organización de la cultura, y específicamente en las artes visuales, desde los diferentes gobiernos locales, autonómicos y nacionales, dado el descalabro y las acciones erráticas que están acompañando las actuaciones de determinados gobernantes en este último año.
Ana Velasco (FEAGC), Adrián Piera (IAC), Idoia Fernández (Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo), Isidro López-Aparicio (UnionAC), María José Magaña (MAV) y Yolanda Romero (ADACE), han sido los encargados de leer el comunicado elaborado por las asociaciones integrantes de la Mesa Sectorial de Arte Contemporáneo, en el que han manifestado una absoluta preocupación por el proceso de degradación del contexto político y social al que estamos asistiendo en los últimos tiempos y que hablan de un fuerte retroceso democrático y profesional resultando una mayor precarización e instrumentalización del sector y que refleja una actitud perversa y de menosprecio hacia los espacios de creación y exhibición de las artes visuales.
Tras ello se ha dado paso a un diálogo y puesta en común entre los ponentes y asistentes al acto en los que se ha reflexionado sobre los puntos fundamentales para una convivencia democrática en una sociedad igualitaria y la necesidad de convivir con la cultura y el arte contemporáneo:
1 - La defensa de la libertad de expresión.
2 - La obligatoriedad de elegir las direcciones de museos y centros de arte mediante concurso público, mediante un comité de selección paritario compuesto por profesionales del sector, y la presentación de un proyecto, según el Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte mencionado anteriormente; así como el Código de Museos del Ministerio de Cultura y Deporte, y el Código Deontológico de ICOM.
3 - Respetar y mejorar los presupuestos nacionales, autonómicos y locales dedicados a la cultura y al arte contemporáneo en concreto
4 - Activar y completar el “Estatuto de artista”
5 - Luchar contra la desigualdad de género y hacer cumplir de manera real y eficaz la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
6 - Potenciar las enseñanzas artísticas reclamando un plan estatal para la educación artística y cultural
7- La urgencia de una ley de mecenazgo que estimule la creación y la internacionalización del arte contemporáneo español
8- Reducir el IVA, llegando a un acuerdo entre los Ministerios de Cultura y Hacienda para terminar con la discriminación que el arte español sufre respeto a otros ámbitos culturales.
9- Entender y remediar la necesidad de que en el Ministerio de Cultura exista un secretariado específico de arte contemporáneo
10- El desarrollo y la vigilancia en el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas
La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo reivindica la optimización del cumplimiento de todos estos aspectos, pues solo de esta forma se conseguirá una homologación del arte contemporáneo en el estado español con los parámetros de aquellos países más avanzados del ámbito europeo al que pertenecemos.
COMUNICADO Y DECÁLOGO DE PROPUESTAS CONCRETAS EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA / MSAC
LA MESA SECTORIAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA A TRAVÉS DE UN DECÁLOGO CON PROPUESTAS CONCRETAS
Ante la situación actual de ninguneo y malas prácticas hacia el sector profesional cultural, que venimos denunciado constantemente, la Mesa Sectorial como estructura orgánica y democrática del sector del arte contemporáneo MANIFIESTA su absoluta preocupación por el proceso de degradación del contexto político y social al que estamos asistiendo en los últimos tiempos y que hablan de un fuerte retroceso democrático y profesional resultando una mayor precarización e instrumentalización del sector y que refleja una actitud perversa y de menosprecio hacia los espacios de creación y exhibición de las artes visuales.
COMUNICADO Y DECÁLOGO COMPLETOS ADJUNTOS Y DISPONIBLES PARA SU LIBRE DESCARGA
LA MSAC PRESENTA UN DECÁLOGO DE PROPUESTAS EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA / MNCARS 23 NOVIEMBRE 13 HORAS
LA MESA SECTORIAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA A TRAVÉS DE UN DECÁLOGO CON PROPUESTAS CONCRETAS
Ante la situación actual de ninguneo y malas prácticas hacia el sector profesional cultural, que venimos denunciado constantemente, la MSAC, como estructura orgánica y democrática del sector del arte contemporáneo MANIFIESTA su absoluta preocupación por el proceso de degradación del contexto político y social al que estamos asistiendo en los últimos tiempos y que hablan de un fuerte retroceso democrático y profesional resultando una mayor precarización e instrumentalización del sector y que refleja una actitud perversa y de menosprecio hacia los espacios de creación y exhibición de las artes visuales.
Por todo ello, el próximo 23 de noviembre, a las 13 horas en el auditorio Sabatini del MNCARS, se presentará un decálogo con 10 propuestas concretas en la gestión de la actividad artística, que consideramos fundamentales para una convivencia democrática en una sociedad igualitaria conformada por una ciudadanía que conoce y defiende sus derechos, entre ellos la necesidad de convivir con la cultura y el arte contemporáneo, para que los gobernantes tomen nota y no obvien sus obligaciones.
El documento completo está disponible para libre descarga
Asistió un grupo de socios que pudo conocer los fondos de esta interesante colección que incluye un total de 444 obras de 123 artistas y varias temáticas artísticas que tratan temas relacionados con la compañía como Comunicación/Incomunicación, Energía, Memoria y Medio Natural. Fuerza, vida y paisaje
La Fundación INELCOM pretende mejorar el acervo cultural español y dar una oportunidad a los jóvenes valores del panorama artístico.
El IAC presenta un estudio pionero sobre la visibilidad internacional del arte español contemporáneo creado por mujeres
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) presenta el próximo 28 de septiembre en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza un estudio pionero sobre la visibilidad internacional del arte español contemporáneo creado por mujeres
Un proyecto del IAC subvencionado por el Ministerio de Cultura y Deporte. El estudio analiza las estrategias públicas y privadas vigentes para favorecer la internacionalización del arte contemporáneo español y concluye con propuestas innovadoras para mejorarlo.
La investigación aporta datos sobre la presencia de artistas españolas en colecciones públicas y privadas situadas fuera de España, galerías, ferias y bienales; así como entrevistas a cerca de 100 artistas, y a 24 profesionales del sector.
Los datos y conclusiones de este estudio se recogen en una publicación gratuita, disponible online, y se debatirán en una mesa abierta al público que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Madrid, el 3 de octubre
Concluye el Décimo Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad en la UIMP
El Décimo Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad convocado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, y patrocinado por Santander Fundación ha reunido del 17 al 19 de julio a prestigiosos profesionales que han debatido en torno al tema "DÓNDE ESTAMOS, HACIA DÓNDE VAMOS: UNA REFLEXIÓN DESDE EL MUNDO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO"
Borja Baselga, director gerente Fundación Banco Santander / Jaime Sordo, presidente de 9915 / Matilde Carlón Ruiz, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades de la UIMP/ Marta Pérez Ibáñez, directora del curso / Adrián Piera, presidente del IAC
Se inaugura el Décimo Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad en la UIMP
Primera jornada "AYER Y HOY, 10 AÑOS DE EVOLUCIÓN", del Décimo Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad convocado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, y patrocinado por Santander Fundación.
Participantes en la presentación: Borja Baselga, director gerente Fundación Banco Santander / Adrián Piera, presidente del IAC / Matilde Carlón Ruiz, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades de la UIMP/ Eva Guillermina Fernández Ortiz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte del gobierno de Cantabria / Jaime Sordo, presidente de 9915 / Marta Pérez Ibáñez, directora del curso
A continuación, ha tenido lugar la charla inaugural a cargo de Rosina Gómez-Baeza, socia directora y co-fundadora de YGBART. Presentada por la directora del curso, Marta Pérez Ibáñez.
Curso UIMP 2023 | "DÓNDE ESTAMOS, HACIA DÓNDE VAMOS: UNA REFLEXIÓN DESDE EL MUNDO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO"
Décimo Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad convocado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, y que se celebrará en Santander con el patrocinio de Santander Fundación.
DÓNDE ESTAMOS, HACIA DÓNDE VAMOS: UNA REFLEXIÓN DESDE EL MUNDO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Fechas: 17,18 y 19 de julio, 2023
Dirección: Marta Pérez Ibáñez. Historiadora del arte. Investigadora, docente en la Universidad Francisco de Vitoria. Secretaría Académica: Julieta Rafecas González. Historiadora del arte, gestora cultural y artística, docente en la Universidad Nebrija.
EL IAC DA LA ENHORABUENA AL NUEVO DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL REINA SOFÍA
06 de junio de 2023
Desde el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) damos nuestra enhorabuena a Manuel Segade, nuevo director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.