ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo manifiesta su preocupación por la desaparición de ARTEINFORMADO

Desde la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo queremos manifestar nuestra preocupación ante la posible desaparición de un medio informativo digital sobre el arte contemporáneo iberoamericano como es ARTEINFORMADO.

Entendemos el sector como una gran familia de agentes, actores, instituciones, entidades… los cuales están íntimamente conectados y necesitamos de todos para que funcione correctamente.

La desaparición de un medio cuyo objetivo es dar visibilidad a la producción artística y a las iniciativas culturales en el ámbito de las artes plásticas desarrolladas por profesionales e instituciones de Latinoamérica, Portugal y España sería un enorme desastre que repercutiría negativamente sobre todos los demás espacios del mundo del arte contemporáneo.

 

Leer más

LA MSAC LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE JOSÉ GUIRAO

LA MSAC LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE JOSÉ GUIRAO, EXMINISTRO DE CULTURA, RELEVANTE GESTOR CULTURAL Y EXPERTO EN ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO                                                        

Madrid, 11 de julio de 2022

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo lamenta profundamente el fallecimiento esta madrugada de este profesional, referente en la gestión cultural de nuestro país.

Y quiere destacar el excelente trabajo de José Guirao en el tiempo que estuvo al frente del Ministerio de Cultura entre el 2018 y el 2020.

Un periodo quizá corto pero en el que demostró su profundo conocimiento y compromiso con el arte contemporáneo. Fueron su tesón y responsabilidad los que impulsaron la puesta en marcha del Estatuto del Artista, una de las medidas, sin duda, más significativas para el sector.

Exdirector del Museo Reina Sofía y La Casa Encendida, Guirao era, además una persona de fina inteligencia y visión perspicaz que dirigió ambas instituciones haciendo pedagogía y contribuyendo así a dar valor al arte contemporáneo en sociedad. 

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo, está integrada por las siguientes entidades: la Asociación de Directoras y Directores de Museos y Centros de Arte Contemporáneo de España, el Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural, el Instituto de Arte Contemporáneo, la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales, y la Unión de Artistas Contemporáneos de España.

Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo

Tel. 654 010 789

info@mesasectorialartecontemporaneo.es

Leer más

La MSAC expresa su pesar por la dimisión de Mª Dolores Jiménez-Blanco como Directora Gral. de BB.AA. del Ministerio de Cultura

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo expresa su pesar por la dimisión de Maria Dolores Jiménez-Blanco como Directora General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura

18 de noviembre de 2021

 

Desde la Mesa Sectorial de Arte Contemporáneo - Asociación de Directoras y Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE), Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y Unión de Artistas Contemporáneos de España (Unión_AC)- lamentamos profundamente la dimisión de Maria Dolores Jiménez-Blanco como Directora General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. 

 

Su gran experiencia, cualificación y conocimiento de las artes plásticas, así como la capacidad de diálogo y contacto permanente con el sector, se han reflejado en el importante trabajo realizado al frente de la Dirección General de Bellas Artes y en el planteamiento con el que se ha afrontado la planificación de los temas en el ámbito de dicha dirección general. Su marcha, tras solo un año, supone una pérdida indudable.

Leer más

PRIMERA REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO CON EL MINISTRO DE CULTURA  

Estimadas/os socias/os,

Como sabéis, uno de los ejes en los que se sustenta la labor del IAC es mantener un diálogo con las administraciones fluido y productivo, que nos permita defender  y proteger los intereses de nuestro sector, para lo que somos especialmente activos en la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo.

Foto: Ministerio de Cultura

Leer más

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo manifiesta su desacuerdo con la desaparición de la Comisión E21 de la ANECA

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de España ha hecho llegar una carta a la Directora de la Aneca, Dña. Mercedes Sílex Molina, manifiestando su total desacuerdo con la Orden ministerial UNI/1191/2020 que extingue la Comisión E21-Historia del Arte y Expresión Artística del Programa ACADEMIA (Evaluación del CV para acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios), y crea una nueva que perjudica a las áreas de Artes al fusionarse con las de Geografía, Filosofía e Historia.

Igualmente se expresa el apoyo a los miembros de la Comisión E21-Historia del Arte y Expresión Artística del Programa ACADEMIA por la labor realizada en estos años y se solicita recuperación de la mencionada comisión en la tarea de defender la visibilidad y la puesta en valor de las Artes.

 

Leer más

ANTE EL DESMANTELAMIENTO DEL CDAN Y LA DESTITUCIÓN DE SU DIRECTOR

Madrid, 27 de enero de 2021

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo, representativa de todo el sector y compuesta por las siguientes entidades: la Asociación de Directoras y Directores de Museos y Centros de Arte Contemporáneo de España, el Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural, el Instituto de Arte Contemporáneo, la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales, y la Unión de Artistas Contemporáneos de España manifiesta su condena más enérgica ante las lamentables decisiones de las administraciones públicas que sustentan el CDAN, haciendo responsables de la grave situación creada especialmente al Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y al Alcalde de Huesca. La destitución del director, un reputado profesional del arte contemporáneo con una amplia y reconocida trayectoria, supone atentar contra la independencia artística de un centro absolutamente singular y único en el Estado español, dedicado a la valorización del paisaje y la naturaleza como patrimonio, vinculado a la sostenibilidad y a la protección de espacios naturales. Gracias a la dedicación de su director en los últimos cuatro años se ha realizado un programa expositivo y de investigación de gran alcance y se han establecido colaboraciones con otras instituciones museísticas de reconocido prestigio que ponen de manifiesto el interés del programa.

Leer más

Carta de respuesta al Consejero de Cultura de la Junta de CYL: medidas imprescindibles para normalizar la situación del MUSAC

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de España, compuesta por la Asociación de Directoras y Directores de Arte Contemporáneo de España, el Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo, la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales, el Instituto de Arte Contemporáneo, la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales y la Unión de Artistas Contemporáneos de España, envió el pasado 28 de octubre una carta a Don Javier Ortega Álvarez, Consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León,  exponiendo una vez más las medidas que consideran imprescindibles para normalizar la situación insostenible en que se encuentra el MUSAC, único museo de arte actual de titularidad autonómica y que cuenta con una excelente colección de arte.

 

 

Leer más

Denuncia y petición de dimisión de la Concejala de Cultura del Ayto. Valladolid por injerencia política en Patio Herreriano

"Denuncia y petición de dimisión de la Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid por la injerencia política en el Museo Patio Herreriano”

Madrid, 21 de octubre de 2020

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de España, compuesta por la Asociación de Directoras y Directores de Arte Contemporáneo de España, el Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo, la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales, el Instituto de Arte Contemporáneo, la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales y la Unión de Artistas Contemporáneos de España, expresa su rotundo rechazo a las injerencias políticas que ha sufrido la dirección del Museo Patio Herreriano en su programación.

 

Leer más

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo denuncia la situación insostenible del MUSAC

 

CARTA ABIERTA DE LA MESA SECTORIAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO A D. JAVIER ORTEGA ÁLVAREZ, CONSEJERO DE CULTURA Y TURISMO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, Y D. JUAN GONZÁLEZ-POSADA, DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN SIGLO

Madrid, 19 de octubre de 2020

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo, plataforma que integra a las principales asociaciones profesionales de ámbito estatal del sector del arte actual: Asociación de Directores y Directoras de Arte Contemporáneo de España (ADACE), Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y Unión de Asociaciones de Artistas Contemporáneos de España (Unión_AC), manifiesta su preocupación ante la situación insostenible en que se encuentra un museo público como el MUSAC, Museo de Arte contemporáneo de Castilla y León, debido a la desatención de las administraciones responsables del mismo, en este caso la Fundación Siglo, que lo gestiona, y la Consejería de Cultura y Turismo, de cuya red de museos forma parte.

Leer más

CARTA ABIERTA DE LA MESA SECTORIAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO AL MINISTRO DE CULTURA


CARTA ABIERTA DE LA MESA SECTORIAL AL MINISTRO DE CULTURA, DENUNCIANDO LAS INSUFICIENTES MEDIDAS ADOPTADAS Y LA DESAPARICIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LAS BELLAS ARTES


Madrid, 8 de mayo de 2020

La decepción y el estupor que ha causado en el sector del arte contemporáneo el Real Decreto Ley 17/2020 de 5 de Mayo ha provocado una reacción contundente de la Mesa Sectorial. Las seis asociaciones que la componen han dirigido una carta abierta al Ministro de Cultura José Manuel Rodríguez Uribes en la que muestran su indignación ante unas medidas que consideran ridículas comparándolas con las que ya se han puesto en marcha desde numerosas comunidades autónomas y ayuntamientos. La cantidad de 1 millón de euros para las artes plásticas y visuales es claramente insuficiente para las necesidades y la dimensión del sector.

Leer y descargar la Carta 

Leer más