ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

"CARTOGRAFÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA"

"CARTOGRAFÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA"

Nuevo proyecto del IAC cuyo propósito es elaborar un informe que cartografíe el panorama del arte contemporáneo en España a partir de las situaciones concretas de cada una de las Comunidades Autónomas. Un trabajo posible gracias a la organización interna del IAC, que permite conocer y analizar las circunstancias de cada territorio a través de sus distintas delegaciones cuyos responsables serán partícipes activos de la puesta en marcha, desarrollo y conclusiones de este proyecto, fundamento del informe definitivo. 

Se trata de un estudio inédito en nuestro país y de extraordinaria utilidad para la elaboración y el abordaje de políticas públicas y acciones privadas destinadas a la mejora de la red profesional del arte contemporáneo nacional.

INFORMACIÓN GENERAL

Desde su creación, en 2004, el IAC ha desarrollado numerosas iniciativas cuyos objetivos centrales han sido:

   _ Generar un clima de diálogo entre los diferentes sectores implicados en el conjunto de la comunidad artística, en comunicación con los responsables institucionales de la política cultural a nivel estatal, autonómico y local.

   _ Y analizar los asuntos que atañen al correcto desarrollo y funcionamiento de las prácticas artísticas, como explicitan las líneas principales del IAC.

A lo largo de estos veinte años, la aportación del IAC ha sido decisiva para la modernización del sector de las artes visuales en España.

Su carácter de asociación intersectorial y su vocación de interlocutor con las principales instituciones públicas y privadas, han permitido al IAC:

_ Formular propuestas para avanzar en los objetivos de internacionalización y profesionalización de los diferentes agentes del arte contemporáneo español.

_ Impulsar iniciativas para la transformación del sector: Estatuto del Artista; reducción del IVA cultural; Ley de Mecenazgo; Código de Buenas Prácticas; programas de innovación e internacionalización; análisis de igualdad de género en el arte y de la presencia internacional del arte español realizado por mujeres...

Es importante señalar que el ámbito de las propuestas e iniciativas mencionadas ha sido el conjunto del Estado y, en consecuencia, se han aplicado en él. Sin embargo, la realidad española exige un análisis pormenorizado de los problemas y soluciones del arte contemporáneo a la luz de la diversidad territorial, que tenga en cuenta las características legislativas, infraestructurales, de formación o de mercado de cada Comunidad Autónoma; sin obviar la aplicación específica de los avances globales en cada territorio.

Este enfoque permitirá contar con una visión más detallada de la realidad, propia de cada territorio, necesaria para elaborar un informe de la situación del arte contemporáneo español y sus necesidades, que incluya propuestas susceptibles de ser asumidas desde las diferentes administraciones y entidades públicas y privadas, en función de sus competencias y recursos. El análisis, que parte de la diversidad territorial, posibilitará conocer la situación del arte contemporáneo español y favorecerá la cooperación y comunicación cultural entre las diferentes administraciones.

Los objetivos del proyecto, su desarrollo, los informes territoriales y el informe definitivo, estarán disponibles en formato digital de acceso libre.

Se organizará también una presentación pública presencial del estudio, en la que se debatirá con profesionales e instituciones, sobre los datos, conclusiones y  posibles medidas de implementación.

METOLOGÍA DE TRABAJO

La Junta Directiva enviará a las delegaciones territoriales un cuestionario único que permitirá valorar la situación general del arte contemporáneo en España, señalar incidencias concretas -situaciones que alteran el correcto funcionamiento de las prácticas artísticas, y sus consecuencias-, y anotar propuestas.

El cuestionario abordará las siguientes cuestiones:

* Aplicación del Código de Buenas Prácticas, y transparencia en la gestión en museos y centros de arte.

 

* Existencia o proyecto de elaboración de una Ley de Derechos Culturales.

* Existencia o proyecto de un Observatorio de género en las artes visuales.

* Financiación pública de la actividad artística.

* Situación del mercado artístico interior.

* Programas de fomento del arte a nivel nacional e internacional.

* Programas de profesionalización de los agentes artísticos.

* Programas de innovación e internacionalización de empresas y profesionales del arte.

* Coordinación institucional en la financiación y gestión de la cultura.

* Aspectos específicos del territorio en los ámbitos de la formación (centros públicos y privados de enseñanzas superiores y universitarias de artes visuales), la investigación (teoría, crítica y comisariado), la producción y la difusión (galerías de arte, museos, centros de arte, salas de exposiciones, ferias de arte).

El estudio y análisis de las respuestas al cuestionario de valoración permitirán conocer los datos de la situación de cada Comunidad Autónoma. Con ellos la Junta Directiva del IAC, en estrecha colaboración con las delegaciones territoriales, elaborará distintos documentos que se presentarán en diferentes ciudades del país, a partir del inicio del nuevo curso 2023-2024.

Se organizarán para cada Comunidad Autónoma, reuniones con las personas responsables de cultura de las distintas administraciones locales que continuarán con la exposición pública del documento local elaborado, a la que se invitará a responsables de cultura locales y autonómicos, de empresas comprometidas o no con el mecenazgo, y de los medios de comunicación, junto a representantes de todos los sectores implicados en el arte y la cultura: artistas, galeristas, comisarios y comisarias, coleccionistas, y miembros de otras asociaciones culturales.

Tras los encuentros y exposiciones públicas se redactarán los informes territoriales, previos a la elaboración del informe final sobre la situación del arte contemporáneo en España que nos permita negociar con las diferentes administraciones del Estado.

Con el objetivo de dar a conocer y difundir este proyecto, la página web del IAC publicará toda la información del desarrollo del proceso desde sus inicios hasta su conclusión. Asimismo, nuestras redes sociales difundirán el trabajo en formato digital pues el propósito es ampliar y actualizar contenidos. Una vez finalizado el estudio se publicará en la web del IAC con acceso libre para su descarga.