Galería Elba Benítez | Cabello/Carceller | Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024
Cabello/Carceller, Bollos, 1996 (fotograma)
La Galería Elba Benítez se complace en anunciar que Cabello/Carceller han recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024, otorgada por el Ministerio de Cultura. Este galardón distingue a 38 personalidades y entidades del mundo de la cultura, por su destacado aporte a la creación artística y cultural, así como por su contribución al fomento y preservación del patrimonio cultural.
Helena Cabello (París, Francia) y Ana Carceller (Madrid, España), conocidas artísticamente como Cabello/Carceller, trabajan conjuntamente desde 1992. Formadas en Bellas Artes en Madrid, donde trabajan y residen, actualmente son profesoras en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Su trabajo utiliza la instalación, la performance, el vídeo, la escritura y el dibujo para cuestionar los modos hegemónicos de representación en las prácticas visuales y ofrecer alternativas críticas. Su obra se apoya en la teoría feminista y la teoría queer, e incorpora referencias de la historia, la política y el arte contemporáneo.
Entre sus exposiciones individuales destacan las realizadas en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (2010), en Matadero de Madrid (2011), en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (2012), en el IVAM de Valencia (2016), en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (2017) y en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de Ciudad de México (2019). Su obra se encuentra en colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, la Fundación “la Caixa” de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante o el MACBA de Barcelona, entre otros.
Veo Arte en todas pArtes | Despedimos 2024 con vosotros
Este año ha sido un viaje lleno de creatividad, encuentros y aprendizajes. En Veo Arte en todas pArtes, queremos cerrar 2024 recordando con vosotros, los momentos más significativos de nuestra actividad, que han consolidado nuestro compromiso con el arte contemporáneo y la cultura.
Acompáñanos a recorrer los hitos de este año:
Un año de exposiciones memorables
“La hora bruja“ en Hybrid Art Fair (Madrid, marzo): Comisariamos esta muestra, en pleno corazón de la Semana del Arte de Madrid, en la que participaron Cayotiko, Indigo Planets, Maite Vroom, María Pujol y Nunurix. La exposición exploró el concepto de “La hora bruja”, ese momento mágico donde la realidad se entrelaza con el misterio.
“Intervalos: Más allá de ARCO“ en el IAACC Pablo Serrano (Zaragoza, abril): Esta exposición colectiva destacó el talento aragonés en el contexto de las grandes ferias de arte contemporáneo en España, con la participación de Indigo Planets y Cayotiko.
“Sin Pecado: Bekaturik Gabe“ en la Librería y Galería Zuloa (Gasteiz, septiembre): Una de las retrospectivas más completas del universo visual de Cayotiko, comisariada por Veo Arte en todas pArtes. Las piezas del artista invitaron a los visitantes a enfrentarse a sus miedos y vencerlos desde una perspectiva expresiva y liberadora.
“Mis territorios“ en la Feria de Saraqusta (Zaragoza, noviembre): Exposición individual de Indigo Planets, donde la artista compartió una mirada íntima y personal sobre los espacios que habita, tanto físicos como emocionales, conectando lo universal con lo introspectivo.
“PIÑAPOLIS” en La Casa Amarilla (Málaga, diciembre): Indigo Planets y Nunurix participaron en esta vibrante exposición organizada por La Casa Amarilla, celebrando la diversidad y riqueza del arte emergente.
“Alégrame Esas Pascuas” en la Factoría de Arte y Desarrollo (Madrid, diciembre): Indigo Planets y Nunurix participaron un año más en la exposición navideña comisariada por Javier Díaz Guardiola en Factoria de Arte y Desarrollo, donde las tradiciones se reinterpretan con frescura.
Mercado Navideño de El Club de las Mujeres Invisibles (Madrid, diciembre): Indigo Planets y Nunurix participaron en este mercado celebrado en el Hotel Only You Atocha, acercando sus piezas únicas al público en un evento cálido y creativo.
Espacio Mados | Uno, ninguno y cien mil | David Alonso Echeverría, Jacobo Gavira, Raúl Herrera y Pedro Moreno
Exposición colectiva "Uno, ninguno y cien mil" en Espacio Mados.
Artistas participantes: David Alonso Echeverría, Jacobo Gavira, Raúl Herrera y Pedro Moreno.
Esta exposición se apropia del título de la obra póstuma de Luigi Pirandello: Uno, ninguno y cien mil. Un autor profundamente interesado en explorar las complejidades de la naturaleza humana y la identidad. En sus novelas y obras de teatro, Pirandello se adentra en los laberintos psicológicos de sus personajes, interrogándose sobre las múltiples facetas del ser y el conflicto entre la percepción interna y la externa. En Uno, ninguno y cien mil, el autor pone en evidencia que nuestra identidad no es una esencia fija, sino una construcción que se fragmenta ante las miradas ajenas.
La mirada ajena frente a la que tenemos de nosotros mismos se convierte en el punto de la reflexión de la obra. Este choque entre el "yo" interno y la percepción externa es lo que estructura toda la trama: Uno, soy yo mismo. Ninguno, somos cuando dejamos de ser nuestra mirada para ser la de otro, y cien mil, cuando somos todas las miradas del resto.
EST_ART Space | Visita guiada por "Las Delicias del estigma" con Roberto González Fernández
Para quienes no hayáis podido asistir a las visitas guiadas por "Las Delicias del estigma", volvemos a tener a Roberto González Fernández con nosotros. Nada como escuchar al artista haciendo este recorrido expositivo que abarca trabajos desde los años 70 a la actualidad.
Galería Isabel Hurley | Fernando García Méndez. Un reflejo reverso de un reflejo
Hasta el 7 de febrero la Galería Isabel Hurley expone "Un reflejo reverso de un reflejo" de Fernando García Méndez.
El artista parte de la idea de hacer un tratado sobre la mirada. La mirada que se genera en el transcurso de la vida y que aglutina todas las experiencias que uno posee, posibilitando dar un matiz particular a lo que hacemos, lo que vemos y lo que compartimos. Los trabajos que componen la propuesta recogen diferentes formas de acercamiento a las cosas y vislumbre de lo que pueden ser.
Maria Antonia García de la Vega | Pasajeras | Centro de Arte Alcobendas
Exposición "Pasajeras" de María Antonia García de la Vega en el Centro de Arte Alcobendas.
Cual flâneuse entusiasta, María Antonia García de la Vega lleva años viajando en su estudio, entregada a su imaginación y a los recuerdos de una familia aficionada al teatro: rodeada de tocados, sombreros, inspiradoras telas y atuendos de época, ha invitado a diferentes mujeres del mundo de la cultura a soñar y a acompañarla en este viaje ad infinitum.
Comisaria: Zara Fernández de Moya.
Hasta el 26 de enero de 2025.
Lunes a sábado, 11 h a 21 h. Domingos de 10h a 14h.
En la Galería Blanca Berlín se encuentra la exposición "Maroc, un temps suspendu" de FLORE, un proyecto nuevo de la artista junto a algunas obras de dos series anteriores, "Une femme française en oriente" y "De Saidez a Saigón".
Al mismo tiempo se puede apreciar la exposición "En la movida", donde se muestran algunos fotomontajes originales de Antonio Lafuente y Miguel Ángel Mendo, coloreados a mano con acuarela, óleo y gouache, que dieron lugar a un nuevo concepto de ilustración fotográfica a caballo entre el Surrealismo y el Pop Art. Ambos formaron el ya desaparecido Equipo Yeti y fueron parte de ese renacimiento creativo que situó a la capital de España en el mapa más vanguardista de aquellos lejanos días de los años 70 y comienzos de los 80.
Lluci Juan reflexiona sobre la política cultural periférica y rural en la Fundació Caixa Ontinyent
Fotografía de Cèsar Navarro i Soler
Lluci Juan expone dos obras de reciente creación que reflexiona sobre el rol de los agentes culturales y el ecosistema cultural en el ámbito rural desde diferentes lenguajes artísticos.
Ambas piezas hacen referencia a El Taller d'Art, el espacio que Lluci Juan impulsó hace 15 años en su localidad natal con el compromiso de generar iniciativas culturales y producción artística con impacto social y vinculación al territorio, identidad y cultura valenciana desde la que trasciende a las preocupaciones universales.
"A esta situación debemos sumar los efectos de la DANA en las Administraciones Públicas y empresas valencianas, que inevitablemente ha afectado y afectará a los y las profesionales de la cultura y al asociacionismo cultural", añade Lluci Juan.
Estas piezas están expuestas hasta el 5 de enero de 2025 en la Fundació Caixa Ontinyent, la entidad creada por Caixa Ontinyent para canalizar parte de su Obra Social para la integración social y financiera de las personas y familias.
1974-2024 | 50 años Galería CÀNEM "Boix-Heras-Armengol"
El sábado 21 de diciembre a las 12 h. se inaugura la exposición "1974-2024 | 50 años Galería CÀNEM "Boix-Heras-Armengol".
En 1974 la galería CÀNEM comenzaba su trayectoria con la exposición inaugural “Boix-Heras-Armengol”. Se trataba de unos jóvenes y emergentes creadores de la escena artística valenciana que encarnaban la mirada precisa, valiente y libre de un periodo de efervescencia política y cultural largamente esperado. Una línea de reflexión, compromiso y coherencia que ha estado presente a lo largo de 50 años en la obra de los tres autores y de la propia galería.
Su mirada se ha deshecho, rehecho, ha crecido celebrando la pasión por el arte, el territorio y la vida. Un camino que ahora se reencuentra y se muestra en el cincuenta aniversario de la galería CÀNEM. Una invitación a celebrar y a continuar.
La exposición se puede visitar en su horario habitual de lunes a viernes 17-21 y sábados de 11-14 y 17-21 h.