Saro Leon | Exposición "Encuentros" | Christoph Steinmeyer

La galería Saro León inaugura la exposición "Encuentros" de Christoph Steinmeyer el viernes 13 de junio de 2025 a las 20.00 h
La galería Saro León inaugura la exposición "Encuentros" de Christoph Steinmeyer el viernes 13 de junio de 2025 a las 20.00 h
Exposición actual en F2 Galería: "Un gesto sencillo" de Inma Herrera, fruto de dos residencias en el archipiélago de Svalbard.
Hasta el 18 de julio.
El próximo sábado 14 de junio, el curador de arte Jesús Alcaide entrevistará a la coleccionista Patricia Martín, creadora de la Colección Jumex y fundadora de La Papelería, un espacio en Madrid dedicado a la programación curatorial de creaciones artísticas contemporáneas.
En esta sesión, perteneciente al Programa América ida y vuelta, analizarán junto a la coleccionista algunos puntos claves de su trayectoria en el impulso del coleccionismo del arte contemporáneo, así como en el desarrollo de diversos proyectos culturales que apuestan por la creación joven y reivindicativa.
La cita América ida y vuelta será el próximo sábado 14 de junio a las 12:00h en la Galería Helga de Alvear (Calle del Dr. Fourquet, 12, 28012, Madrid).
Se ruega confirmar asistencia a: organizacion@estampa.org
Nosso Barco Tambor Terra, Ernesto Neto. Vista de instalación en MAAT Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia Lisboa / Lisbon, 2024. Créditos fotográficos: Joana Linda.
En el marco de la temporada cultural Brasil-Francia 2025, el artista brasileño Ernesto Neto presenta la exposición "Nosso Barco Tambor Terra" en la Nef del Grand Palais del 6 de junio al 25 de julio 2025.
Concebida como una gran instalación textil y sonora, transforma imágenes y símbolos vinculados a los viajes y la navegación en una experiencia sensorial y colectiva. A través de una arquitectura orgánica y permeable, Neto invita al público a interactuar con instrumentos musicales de todo el mundo integrados en la escultura. Esta propuesta sugiere, de forma poética, la posibilidad de una comunicación universal a través del ritmo y la vibración compartida.
La sala de exposiciones temporales del Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo acoge desde el 13 de junio una veintena de las obras más recientes de la artista María Villacorta con su exposición "Tiempo y profundidad", comisariada por Míriam Callejo.
El mismo día de la inauguración, a las 17h, tendrá lugar una visita guiada de la artista.
La exposición ha sido realizada en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.
Inaugurada en 2014 como galería de arte, plataforma de reflexión y espacio abierto, la Galería Lucia Mendoza ha desarrollado una defensa activa del papel del arte contemporáneo como pilar y motor de un movimiento común hacia la sostenibilidad. Con ese fin ha participado como Supporter de la Gallery Climate Coalition de la que es Active Member y miembro fundador de GCC Spain. Recientemente ha recibido un Certificado del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Economía Circular.
Durante su trayectoria han trabajado con artistas profundamente vinculados a la reflexión, la sensibilización y la visibilización del desorden económico, cultural y social bajo distintos enfoques cuya obra genera pensamiento crítico. Y para apoyar su proyecto han contado con la representación de Luna Bengoechea, Stefano Bonacci, Bárbara Fluxá, Josefina Guilisasti, Elena Lavellés, Lecuona y Hernández, Lucía Loren, Miguel Sbastida, Agustín Ibarrola, Toshiro Yamaguchi, Oliver Czarnetta y Peter Demetz.
Lucía Mendoza, además de fundadora y directora de la galería, ha sido durante años la presidenta de la delegación de Madrid del IAC, promovió la creación de la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Madrid en 2020, año desde el que participó en ella y hasta este mes era la presidenta de Arte Madrid Asociación de Galerías de Arte Moderno y Contemporáneo de Madrid.
Desde el IAC le agradecemos su trabajo y compromiso en favor del arte contemporáneo y le deseamos todo lo mejor.
Imágenes : Ignasi Aballí, Sin pintar, 2024; Mirosław Bałka,184 x 32 x 32", 2004; Nohemí Pérez, Entre Rocas y Coyotes, 2023; Carlos Bunga, Animism #16, 2024; Oriol Vilanova, Economical Poem. From 10 to 6 in 7 movements, 2022
La Galería Elba Benítez participa en ART BASEL 2025 con obra de los artistas Ignasi Aballí, Claudia Andujar, Mirosław Bałka, Carlos Bunga, Alejandro Cesarco, Fernanda Fragateiro, Nohemí Pérez, Jorge Ribalta y Oriol Vilanova.
GALLERIES SECTOR. HALL 2.1. Booth N15
Días VIP: 17.06 – 18.06.2025.
Días públicos: 19.06 – 22.06.2025.
La Galería Vilaseco expone A hierro. de irene grau.
[...] A partir de estas dos experiencias germina una serie de pinturas realizadas a hierro; que surgen de agitados procesos grabados en la misma naturaleza y que utilizan como materia únicamente óxido de hierro y agua de río. Tomando el ciclo del agua y el río como proceso visible de una brutal transformación del paisaje sucedida más arriba, en lo alto de una montaña, operada por la actividad humana de la minería metálica. A hierro utiliza la fuerza al arrastrar los cuadros húmedos por el propio paisaje, en un proceso en el que la propia hierba se convierte en un caótico ejército de pinceles. Fricciona con la naturaleza y la utiliza, y aun así toda esa fuerza que queda grabada en la superficie del lienzo es capaz de convivir con cierta delicadeza gracias al movimiento del agua, buscando ese equilibrio natural. La vegetación no está representada, simplemente está ahí y es de hierro. Igual que el río. Igual que el viento y que el paisaje estratificado. Todo es líquido y se ondula en un movimiento más o menos denso. El paisaje se pinta a sí mismo; a hierro".
Exposición ampliada hasta el 27 de junio 2025.
Miguel Ángel García. Miradas contra el estigma
Este año, se cumple el 150 aniversario de la fundación del Museo Nacional de Antropología en Madrid. Este fue el primer museo dedicado a esta ciencia que se creó en España y que fue inaugurado por Alfonso XII en 1875. Con este motivo se están realizando múltiples actividades con un enfoque actual y propuestas útiles e inclusivas para la convivencia en la diversidad del mundo plural de nuestra época. Esto supone una amplia renovación del edificio del museo, pero también una actualización de los contenidos con una nueva exposición permanente.
Además, se crean espacios de diálogo social con los que abordar temas de actualidad como es la exposición que se inaugura el viernes 6 de junio bajo el título Miradas contra el estigma, que estará abierta hasta el 7 de septiembre y cuyo objetivo principal es destruir mitos y construir un nuevo relato sobre los problemas de salud mental. El espacio destinado al proyecto es tanto la sala sur del museo como las vallas exteriores.
El artista visual Miguel Ángel García ha sido el encargado de la imagen gráfica del proyecto, incluyendo las fotografías y retratos realizados a las personas afectadas por problemas de salud mental, a sus familiares y cuidadores. Con este proyecto vuelve a colaborar con el Museo de Antropología tras la amplia repercusión que alcanzó su exposición El Gran Experimento, en la que cuestionaba el teórico fin de la esclavitud y sus consecuencias actuales. Este proyecto artístico y de investigación pudo verse en la Biblioteca Central de Santander, así como en el Observatorio del Arte de Arnuero y sobre el mismo tema el mes pasado ofreció una conferencia en el Aula Permanente de la Fundación Comillas.
A lo largo de varias década de carrera, Águeda de la Pisa ha recibido la atención y el reconocimiento de numerosos escritores y figuras literarias de renombre, entre los que destacan autores como Francisco Pino, José Hierro, Juan Manuel Bonet, Mariano Navarro, Georges Duby o Ignacio Gómez de Liaño entre muchos otros.
Por ello Freijo Gallery ha decidido reunir, por primera vez, todos aquellos textos dedicados a la obra de la artista en un mismo documento, aportando una visión completa sobre su trayectoria artística.
Textos literarios 1964 - 2025. Águeda de la Pisa.
Exposición "En amaneceres como estos" de Águeda de la Pisa. Hasta el 12 de julio.