ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Galería Isabel Hurley | Performance / Joaquín Ivars. Asimetría de los sentidos | 15 noviembre | Málaga Gallery Weekend 2024

 

Joaquín Ivars. Asimetría de los sentidos. Performance en la galería Isabel Hurley.

Asimetría de los sentidos es una performance para sentir duro y pensar tierno, o al revés, o todo al mismo tiempo, o como haya de ser o deseemos que sea, pero siempre ofrecida al sentir y al pensar. A flor de piel.

Viernes, 15 de noviembre de 2024, 19:30h. 

Estarán abiertos en el horario habitual, expandido hasta las 21h por la tarde, viernes y sábado.

Se aplaza al sábado 16, a las 19h la inauguración de "El negro estuvo aquí (2008-2013)", exposición homenaje al artista Alberto Borea (1979-2021) a causa de los estragos producidos en su ciudad por la DANA.

Paseo de Reding, 39, entreplanta 2. Málaga.

Propongo algunas "ligeras anomalías" sobre lo cotidiano y quizás sobre lo que alguien puede ver como extraordinario —nunca se sabe realmente qué se cuece detrás de una mirada—. Ofrecemos (somos múltiples) modificaciones mínimas pero perceptibles sobre el mutuo uso del cuerpo y de su motor psíquico, sobre la intervención de los sentidos en el mundo de los afectos, en la inefable combinación de interacciones cuerpo mente y evitando tanto dualismos como con-fusiones.

Me muestro, nos mostramos, pero también para que os mostréis a quien deseéis; nos distanciamos y nos acercamos en ese eje perturbador que la asimetría aporta. La incertidumbre de lo sentido, de los sentidos y del sentido: de la vida y de la experiencia, del ser aquí y ahora, de... Y nos hablaremos de la captura y de la suelta, de la libertad soñada y desperdiciada y de las prisiones imperceptibles y naturalizadas.

Observaremos/pensaremos/sentiremos el dolor y el placer de los cuerpos, de las emociones, de las "razones y sinrazones", del confort y del miedo, de la confianza y del pánico. O del amor y de su vacío, de la caricia sorpresiva que a veces se embosca en una agresividad solo aparente, reveladora, lúcida y lúdica, nunca malintencionada y siempre consentida, deseada, pero casi siempre malinterpretada, como todo lo genuino. Juego.

Para el público que nos acompañe y colabore (apenas un ligero gesto sin riesgo de ningún tipo para nadie), habrá un obsequio inquietante que simboliza la vulnerabilidad de nuestra mirada; un regalo para nuestro SER contingente e incompleto y sin embargo PERFECTO y único. Un daño leve en una representación bidimensional firmada por mí como testimonio de nuestro encuentro. Un dolor y una mirada perdida, literalmente, para que dejemos espacio y tiempo al devenir: para ver otra cosa más allá de lo obvio, sin juicios, pero con "voluntad de suerte".

Wittgenstein, en su inolvidable y famosísima frase de su Tractatus logico-philosophicus, (escrito entre 1914-1916 en las trincheras de la Gran Guerra, como se la llamó entonces, antes de que aconteciera la Segunda Guerra Mundial) nos decía: "De lo que no se puede hablar, es mejor callar." Lo parafraseo, sin contradecirlo, un siglo de experiencias más tarde de su enunciación primera, en tiempos parecidos pero con amenazas aún más terribles: "De lo que no se puede hablar, es mejor jugar". Jugar en serio. Asimetría de los sentidos, de los hechos y los deseos, del hablar y del hacer, y también del saber callar y esperar cuando toca jugar a eso...

Joaquín Ivars.

 

Exposición actual y próximas

Proyecto Vídeo
Elo Vega / Rogelio López Cuenca
Golden Visa
Juan Carlos Robles
Hablando al mundo
Florencia Rojas

Como una casa
Desde el 23 de octubre, Proyecto Vídeo -opción online-

Espacio Virtual
Alberto Borea
El negro estuvo aquí (2008 - 2013)
. Exposición homenaje.
Inauguración, sábado 16 de noviembre, a las 19h.
Desde el viernes 15 de noviembre en el espacio físico de la galería y en el horario habitual de apertura, expandido por la tarde hasta las 21h

Más información www.isabelhurley.com