ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

El Archivo personal de Karin Ohlenschläger pasa a formar parte de los fondos del Archivo de la UCM

 

Karin Ohlenschläger (Hannover, 1959 - Gijón, 2022), socia fundadora del IAC, fue posiblemente una de las gestoras culturales en España más influyentes de las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI. Su decisiva participación en innovadoras propuestas artísticas, como el mítico Espacio P, creado por el canario Pedro Garthel, o MediaLab Madrid, que ella misma puso en marcha a comienzos de los 2000, le situó en el centro de la creación artística contemporánea, cuyo transitar fue, además, recopilando en un archivo personal que, como afirma la profesora de Ciencias de la Información Raquel Caerols Mateo, es “una contribución central para la conformación del relato del arte de los nuevos medios, de las prácticas artísticas más pioneras e innovadoras de las últimas décadas”.

Desde este 15 de enero el archivo personal de Karin Ohlenschläger está incorporado a los fondos del Archivo de la Universidad Complutense de Madrid.

Isabel García, Sara Lewin, Raquel Caerols, Ana Rocasolano y Raquel Aguilera

Una de las últimas voluntades e ilusiones de Karin Ohlenschläger, como explicó su hija, Sara Lewin, en el breve acto de firma de la donación celebrado en el Rectorado -en el que también intervinieron la secretaria general del UCM, Raquel Aguilera, y los vicerrectores de Cultura y de Relaciones Institucionales, Isabel García y José María Coello de Portugal-, fue que su archivo personal viniera a la Complutense, para unirlo al de MediaLab Madrid, que también alberga desde hace unos años el Archivo de la UCM. Como explica la profesora Raquel Caerols, parte fundamental en todo este proceso, el archivo de Ohlenschläger, “compone un recorrido histórico de lo que ha sido el relato de las prácticas pioneras de las últimas décadas: los espacios autogestionados, el tránsito del analógico a lo digital y la llegada de lo digital en las interrelaciones arte, ciencia y tecnología, desde las metodologías transdisciplinares, para los que tomó como referencia los centros internacionales de mayor relevancia como el MIT, y de los que ella fue iniciadora y protagonista, como Espacio P y MediaLab Madrid”.

Como explica la profesora Caerols, una parte importante del archivo está vinculado a esos dos proyectos vitales que fueron para Ohlenschläger Espacio P y MediaLab Madrid. “Su llegada a Madrid le llevó a su implicación total en uno de los primeros proyectos pioneros en cuanto a espacios autogestionados por artistas a mediados de los 80 en el contexto español, el proyecto de Pedro Garhel, Espacio P, artista y proyecto que le causó gran fascinación. De él -continúa la profesora del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios-, ya podemos encontrar numerosa documentación en su archivo, tanto desde estos inicios como de todo el trabajo posterior que desarrolló en cuanto a exposiciones, creación de su archivo, hasta documentación del proyecto expositivo que tuvo lugar en 2017 en el CA2M de Móstoles.

“Bucear por su archivo es un viaje realmente fascinante, un privilegio, en el que se puede encontrar cartas manuscritas de Pedro Gahrel, cartas manuscritas de otros artistas y compañeros y compañeras de profesión, postales, obras en formato de diapositivas, fotográfico o en CD y DVD, fotografías de sus propios proyectos, con otros artistas, recortes de prensa perfectamente documentados, documentación de sus propios proyectos, lecturas de referencia, revistas de festivales, exposiciones, publicaciones periódicas, los múltiples textos que escribió. Así pues, una vez hecha la donación, el trabajo de difusión y divulgación de todos sus fondos que se hará desde el Archivo de la UCM, supondrá un necesario y merecido reconocimiento a toda su inmensa labor, trabajo y contribución a las artes y al contexto artístico español en particular”, concluye la profesora Raquel Caerols.

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Francisco Rivas. 

Fuente: La Complutense recibe el archivo personal de la gestora cultural Karin Ohlenschläger.