ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Daniel Garbade: El Ojo del Minotauro | Centro Cultural San Clemente, Toledo

 

El artista español de origen suizo-cubano Daniel Garbade expone sus últimas obras este noviembre y diciembre. En esta muestra de más de 40 óleos en blanco y negro, Garbade invita al espectador a adentrarse en un laberinto visual e introspectivo que explora los temas universales de la identidad, el deseo y la fragilidad humana, inspirándose en la figura mitológica del Minotauro.

En el siglo XX, artistas como Pablo Picasso recuperaron la imagen del Minotauro, haciéndolo un símbolo personal de sus propias luchas y emociones. Picasso, en particular, lo representó en varias de sus obras como un ser salvaje, erótico y profundamente humano, explorando su lado oscuro y vulnerable. En el contexto del surrealismo y el existencialismo, el Minotauro simboliza también los conflictos internos y el lado oscuro del inconsciente humano. La imagen del Minotauro ha sido usada para representar la naturaleza autodestructiva, la violencia y la pérdida de la razón, al tiempo que explora temas de identidad, deseo y el conflicto humano.

En "El Ojo del Minotauro" de Daniel Garbade, este simbolismo se retoma y se reinterpreta en clave contemporánea. Garbade muestra al Minotauro en una postura vulnerable, con el ojo oculto, como metáfora de la ceguera y la introspección. La exposición explora temas como la identidad, la percepción limitada y la confrontación de la propia fragilidad, resonando con el mito original al invitar al espectador a cuestionar la propia percepción y a enfrentar sus "laberintos" internos.

Inauguraciónes: 15.12.2024 a las 19.00 h y sábado 16.11. a las 12:00 h

Fechas: 15.11. – 13.12.2024

Horario: lunes y martes 10:00 - 14:00, Miércoles a jueves: 10:00 - 14:00   y  16:00 - 19:00. Sábados 12:00 - 19:00.

Centro Cultural San Clemente, Toledo. Plaza Padilla 2, Toledo.

La serie "Hermanos" presenta retratos dobles en los que cada figura enfrenta su propio reflejo, sugiriendo una reflexión sobre la percepción personal y el juego de espejos en el que uno se ve y se juzga. La técnica de Garbade, similar al grabado, da a cada trazo un peso definitivo, reflejando esa búsqueda inalterable de la identidad. En contraste, la serie "Gula" explora los deseos insaciables y la opulencia contemporánea, representando rostros cubiertos de frutas y flores, inspirados en el estilo renacentista de Arcimboldo, que aluden al hedonismo y la obsesión moderna por el consumo. Sin colores que distraigan, estos retratos revelan la tensión entre placer y exceso, presentando los elementos como máscaras o símbolos de un anhelo que nunca puede satisfacerse por completo.

 

Indian summer. Óleo sobre lienzo.100x100cm.

 

En "Descanso", Garbade ofrece una visión serena de personajes en reposo y reflexión, captados en actitudes de quietud que remiten a una calma universal y a la introspección, un espacio en el que el tiempo parece detenerse. Inspirado en viajes a países como Myanmar, estas escenas en blanco y negro exploran la vulnerabilidad del descanso, donde personas de diferentes tiempos y culturas parecen unirse en la necesidad común de detenerse y mirar hacia adentro.

El simbolismo del Minotauro se intensifica en la instalación "Con el viento están", una serie de cuadros y figuras tridimensionales de cuervos suspendidos en el aire. Las aves, en muchas culturas asociadas con la muerte y el cambio, refuerzan la tensión entre lo visible y lo invisible, lo humano y lo animal. Aquí, Garbade evoca lo etéreo y lo misterioso, ofreciendo al espectador un espacio de contemplación en el que las barreras entre lo material y lo espiritual se diluyen.

Finalmente, en "Testigos", Garbade captura mesas de banquetes vacías, donde un solo pintalabios rojo olvidado sobre un mantel blanco sugiere una presencia efímera. Este detalle de color contrasta con la monocromía de la obra y evoca la esencia de los encuentros, las emociones y los momentos que persisten en la memoria.

"El Ojo del Minotauro" es una exploración profunda de la percepción y las sombras de la identidad humana, ofreciendo al público toledano una oportunidad única para adentrarse en el universo introspectivo de Garbade y reflexionar sobre su propio "laberinto" de emociones y deseos.

 

Testigo de cena con pintalabios y cava. Oleo sobre lienzo, 130x 97.