El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) es una asociación independiente de profesionales dedicados al arte actual que, más allá de los intereses gremiales particulares, pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística. Te necesitamos para fortalecer la comunidad artística profesional del arte contemporáneo en España.
Si quieres saber quiénes integramos el IAC, visita Quiénes somos y encontrarás los nombres y actividad profesional de todos nuestros socios.
Muchos museos, centros de arte y ferias de arte contemporáneo, ofrecen condiciones ventajosas a los socios del IAC. CONSULTA AQUÍ CUÁLES SON.
El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto de Arte Contemporáneo firman un convenio de colaboración
El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) han suscrito un convenio de colaboración mediante el que se abren al asesoramiento mutuo entre las entidades y a la posibilidad de organizar y programar actividades conjuntas “que contribuyan al cumplimiento de sus comunes objetivos”, expresa el documento, como conferencias, talleres, cursos y otras propuestas relacionadas con la formación y la difusión. Para ello, se podrá contar con los profesionales y artistas del IAC.
Además, el acuerdo incluye los compromisos recíprocos de la difusión del programa cultural y expositivo del Museo Carmen Thyssen Málaga, así como el libre acceso de los asociados del Instituto de Arte Contemporáneo.
El encuentro se ha producido entre el gerente del museo, Javier Ferrer, y el presidente de la delegación territorial del IAC en Andalucía, Antonio Sánchez Marín.
IAC Canarias firma un acuerdo de colaboración con el Cabildo grancanario para el fomento de la creación artística
Las Palmas de Gran Canaria, 9 de mayo de 2025.-
La Consejera de Cultura del Cabildo grancanario y presidenta del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Guacimara Medina, y el presidente de la delegación territorial de Canarias del IAC, Pedro Déniz, firmaron en la sede del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), un convenio de colaboración mediante el que se abren al asesoramiento mutuo y a la posibilidad de organizar y programar actividades conjuntas que fomenten la creatividad artística, el estudio, la difusión y protección de las artes plásticas y audiovisuales contemporáneas, así como las nuevas artes de la imagen.
De izq a dcha, Orlando Britto, director de CAAM, la Consejera de Cultura, Guacimara Medina, y Pedro Déniz, delegado territorial del IAC. Fotografía de Quique Curbelo.
Pedro Déniz, presidente del IAC Canarias, destacó la importancia de aunar esfuerzos para fomentar la internacionalizacion y visibilidad del arte contemporáneo canario, así como el respeto a las buenas prácticas, la igualdad de género y la lucha contra las políticas sexistas y de discriminación de cualquier tipo en el sector.
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) es una asociación independiente de profesionales dedicados al arte actual que, más allá de los intereses gremiales particulares, pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística.
Desde su creación, en febrero de 2004, el IAC desarrolla iniciativas con el fin de favorecer la mejora y el perfeccionamiento de nuestra red institucional dedicada al arte contemporáneo, para velar por la progresiva implantación de buenas prácticas e impulsar una nueva percepción social del arte español actual.
"Lenta venganza de lo inmóvil" en La Gran, de 15 de junio a 9 de septiembre de 2017
Descripción
“Lenta venganza de lo inmóvil” es una exposición que reúne obras de Paula Anta, Tamara Feijoo y Ella Littwitz, tres artistas que utilizan la vegetación como metáfora de la realidad sociocultural contemporánea, como un elemento colonizador del espacio artificial construido por el ser humano.
La Gran reúne a tres artistas inéditas en Valladolid, Paula Anta (Madrid, 1977), Tamara Feijoo (Ourense, 1982) y Ella Littwitz (Haifa, Israel, 1982), quienes desde el dibujo y la fotografía, pero también la escultura o la instalación, muestran un marcado interés común por la botánica y el estudio de la naturaleza como germen de sus procesos artísticos. Por eso, partiendo del análisis de la estructura, las características y los procesos vitales de la vegetación, utilizan las plantas como un símbolo, un vestigio desde el que aludir a otras realidades, ya tengan un componente espiritual, social, político o estético.
Compuesto principalmente por esculturas de aluminio y pintura sobre metal, el motor de este proyecto fue el estudio del movimiento y sus posibilidades en la figura humana. Es el resultado de un proceso continuo al que Damià ha ido volviendo a lo largo de los años, en el que continúa explorando sus ideas de congelar el movimiento y hacerlo visible.
En toda huida hacia arriba sólo puede esperar un final, la caída. Y cuanto más alto sea el balaustre que nos sostenga más fuerte será el golpe al caer. La obra quiere ilustrar la situación política actual. El sueño democrático, que como un perro amenazado, ha emprendido su huida hacia delante hasta vislumbrar que todo ascenso tiene su fin. En esta situación sólo nos queda mantener el equilibrio para evitar la caída. La figura del perro vaciada en cemento quiere reflejar la ilusión de seguridad creada a partir del esplendor de la construcción en los años previos a la actual crisis. A su vez, la escalera de madera que funciona como soporte o pedestal viene a representar la idea de un ascenso truncado. El punto y seguido de una situación de ilusoria estabilidad, el fin del desarrollo y la hora de enfrentar la realidad. De nuevo es el animal quien nos muestra los límites de nuestra naturaleza, la realidad de nuestra existencia. No somos dioses, sino animales.
Amparela Benlliure es doctorada en Comunicación Audiovisual y licenciada en Historia del Arte por la Universidad de València, España.
Consultora y agente cultural independiente, especializada en la gestión de proyectos artísticos contemporáneos y eventos culturales.
De 2002 a 2005 dirige la galería de arte AKKA en Valencia. De 2006 a 2010 trabaja como manager en la galería de arte contemporáneo La Nave, Valencia (España). De 2010 a 2014 se traslada a Londres donde colabora con galerías de arte contemporáneo: Open Gallery, Maddox Arts y Parasol Unit y gestiona varios proyectos de comisariado para el Institut d' estudis Baleàrics, IEB.
En 2012 funda Amparela Benlliure Art Consulting agencia dedicada a la consultoría de arte y gestión de proyectos culturales. Como consultora ha desarrollado su especialidad en el asesoramiento en ferias de arte y en la adquisición de obras de arte del mercado primario y secundario. Ha formado parte del equipo de consultores de PintaLondon, The Modern and Contemporary LatinoAmerican Art Show.
De 2016 a 2019, dirige las cuatro ediciones del evento cultural Abierto València, organizado por la Asociación de galerías de arte contemporáneo de la Comunidad Valenciana, LaVAC.
Desde 2019, desarrolla e imparte cursos de formación sobre el mercado del arte, en la Fundació General Col.lecció Martínez Guerricabeitia. Universitat de València. En 2020 codirige junto con Jorge Sebastián el Posgrado “Experto Universitario en Mercado y Gestión de Arte Contemporáneo” de la Universitat de València.
Iran do Espírito Santo, artista brasileño conocido internacionalmente por la sensibilidad de sus obras, presenta por primera vez en SENDA un conjunto de acuarelas en la exposición "El Pangolin".